Dispondrá de 1.570 metros cuadrados de sala de ventas y 120 plazas de aparcamiento
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) se ha sumado, este 11 de febrero, a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de una mesa redonda destinada a dar visibilidad a las mujeres que se dedican en investigación en sanidad mediante su trayectoria, testimonios y vivencias.
El encuentro, que ha tenido lugar este martes a las 9.30 horas en el Salón de Actos del Hospital Universitario de Salamanca, ha estado moderado por la gerente del CAUSA, Carmen Rodríguez Pajares, y ha contado con la intervención de la subdirectora científica del IBSAL, Ángeles Almeida Parra, y la decana de Medicina de la Universidad de Salamanca, Mar Abad Hernández.
Durante la presentación, la gerente del CAUSA ha recordado la importancia de buscar referentes femeninos en este ámbito además de encontrar la forma de la conciliación laboral y familiar, para llegar de "manera equitativa" a puestos de liderazgo. "Debemos seguir abriendo un sendero a todas esas niñas que tienen vocación científica, investigadora, sanitaria… Atraerlas a estas profesiones, y, además de apoyarlas, motivarlas para que apuesten por dedicarse a las carreras STEM y visibilizar el papel crucial que jugamos las mujeres en estas ramas", ha incidido.
En el campo de la medicina las cifras señalan a las mujeres como mayoría. En concreto, de los 687 investigadores del Hospital de Salamanca adscritos al IBSAL, 417 son mujeres. De ellas, 306 son médicas y 111, enfermeras.
Entre ellas, el CAUSA cuenta con 10 jefas de grupo, de las cuales 9 son médicos y una enfermera, y con cuatro investigadoras desarrollando contratos Miguel Servet y Sara Borrell. Durante su intervención, Mar Abad ha trasladado la necesidad de investigar todas las preguntas que surgen en relación directa con la actividad asistencial "a cualquier nivel".
"Encontraremos la respuesta en la investigación", ha continuado, poniendo en valor la difusión para que el resto de investigador puedan hallar también en sus trabajos las soluciones que están buscando.
Por su parte, Ángeles Almeida ha apostado por los equipos multidisciplinares en la investigación, que supone un "valor añadido, necesario e imprescindible en la práctica clínica. Hay que unirse, no solo en el ámbito sanitario, necesitamos ingenieros, matemáticos, físicos…", ha respaldado, añadiendo también la importancia de "educar a vuestras hijas e hijos en la equidad". La segunda parte de esta mesa redonda ha contado con los testimonios de investigadoras senior y junior tanto en los campos de la medicina como de la enfermería.
Así, en el primero, participaron la subdirectora médica del CAUSA, María Díez Campelo como senior y la neuróloga Esther Ramos Araque como junior; y en el segundo, la jefa de Unidad de Enfermería Oncológica, Maribel Rihuete Galve como senior y la enfermera en investigación clínica en el IBSAL, Sara Marcos Asensio como junior.
Durante sus intervenciones, han insistido en la necesidad de la implicación personal en proyectos de investigador, en el esfuerzo como denominador común, en seguir buscando la curiosidad y continuar trabajando en equipo. "Tenemos que luchar como profesionales para que este tiempo de investigación sea considerado como actividad y que se reconozca la investigación como se merece", ha remarcado Díez Campelo.
Por su parte, Ramos Araque ha apostado por "fomentar la curiosidad por la ciencia desde la infancia y la niñez" como "principal motor de cambio. Nos debemos a nuestros pacientes y es la mejor manera de ayudarlos".
Del lado de la enfermería, Rihuete Galve ha insistido en la "obligación de transmitir conocimiento" y en buscar las oportunidades, motivación e implicación personal "en uno mismo". Además, ha reconocido que a lo largo de los años se ha ido abriendo camino al protagonismo de la enfermería en la investigación. "Tenemos la brecha de que somos enfermeras y que lideremos proyectos es difícil, pero poco a poco va 3 cambiando", ha comentado en la misma línea Marcos Asensio, quien ha recordado que "al final, el centro de todos son los pacientes".
Dispondrá de 1.570 metros cuadrados de sala de ventas y 120 plazas de aparcamiento
Las obras podrán disfrutarse del 11 al 24 de febrero en el centro comercial
Desde la formación popular recriminan que "los socialistas siguen enrocados en el discurso catastrofista que les impide ver el avance de proyectos clave"
El CAUSA organiza una mesa redonda con el fin de dar visibilidad a las mujeres en el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia