En esta nueva movilización exigen mejoras, menos burocracia y protección
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
Cientos de agricultores y ganaderos regresaron hoy a las carreteras en la primera de las protestas del sector agrario en Castilla y León, convocadas de forma espontánea, en algunas de las provincias de la Comunidad, aunque de baja intensidad en comparación a las que protagonizaron hace un año. Gente a pie, tractores y turismos acudieron a determinados puntos para reclamar de nuevo mejoras en el sector primario, menos burocracia y protección frente al acuerdo de Mercosur. Sin embargo, lo hicieron con menos fuerza que el año pasado, justo cuando se cumplen doce meses de las sucesivas protestas que atascaron puntos viarios y colapsaron varias de las ciudades más importantes de la autonomía.
Así, en Valladolid, más de 120 tractores y cientos de personas en cinco columnas, según transmitió la Subdelegación del Gobierno, protagonizaron primera de las jornadas de protesta. Una de las columnas se dejó ver en el valle del Duero, a la altura de Traspinedo, donde una veintena de tractores y 15 turismos, además de 40 personas, realizaron dos cortes de tres minutos de duración, sobre las 10 horas, sin causar retenciones, concretamente en el kilómetro 342 de la N-122.
Las otras cuatro columnas recorrieron en el norte de la provincia vallisoletana, en Tierra de Campos. Una de ellas, con 17 tractores, entre Becilla de Valderaduey y el limite provincial con Zamora, en la N-610; en esta misma vía se concentró una segunda columna, con 35 tractores, entre Villafrades de Campos y Becilla; otra más entre esta localidad y Villanubla, en la N-601, con 35 vehículos, y parada en La Mudarra; y una última columna, compuesta por 15 tractores, entre Becilla y el límite provincial con León, también en la N-601.
Carlos Duque, presidente de Por la Unión del Campo, asociación adscrita a la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), se encontraba en Traspinedo junto a un centenar de agricultores a pie y unos 40 tractores. "Este es un punto más de Castilla y León en estas manifestaciones. Nuestro objetivo es continuar como comandos, pero tranquilamente", expuso en declaraciones a la Agencia Ical. En todo caso, pronosticó que la jornada de hoy es la primera de las que "vayan surgiendo", si bien admitió que la "gente no está con la misma fuerza del año pasado". "Pero estamos empezando", advirtió.
Los agricultores y ganaderos irrumpieron así en algunas de las principales carreteras de la red principal de la provincia y confluyeron en diferentes puntos para ser escuchados de nuevo, dado que, argumentan, tras un año "no se ha hecho nada de lo que se pedía en febrero de 2024". En esta primera jornada no se planteó la posibilidad de entrar en Valladolid capital, según señalaron fuentes consultadas por Ical. Sin embargo, añadieron, no se descarta nada para próximas jornadas, siempre de forma consensuada y "sin cansar a los profesionales": "No podemos estar todos los días de manifestación; iremos viendo día a día", reflexionó Duque.
En León, un total de 70 personas cortaron en la mañana de este lunes la carretera N-120, a la altura de la rotonda de acceso al polígono industrial de Villadangos del Páramo, en la provincia de León, para protestar por la situación del sector agroalimentario. Eligieron el mismo punto que el año pasado.
Fuentes de Subdelegación del Gobierno confirmaron a Ical que el corte, iniciado varios minutos después de las 12 horas, se levantó de forma voluntaria instantes más tarde. Por otra parte, también sobre las 12 horas, un grupo compuesto por una veintena de tractores entró en León por la N-601 procedentes de Valladolid, lo que provocó retenciones de unos dos kilómetros en la vía. Después, componentes de la Guardia Civil regularon la circulación y los tractores ya no provocaron retenciones.
Cientos de personas y más de un centenar de vehículos participaron también en Zamora en las tractoradas convocadas para protestar por la situación del campo, especialmente, el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, la caída de los precios percibidos por agricultores y ganaderos, la burocracia y el aumento de los costes de producción.
La Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora estableció varios puntos de encuentro desde primera hora de la mañana, concretamente, Monfarracinos, Fuentesaúco, Pereruela, Toro, Benavente, Alcañices y la zona de Tera-Vidriales. Más de 60 tractores procedentes las comarcas de Tierra del Pan, Sayago, Toro y La Guareña se reunieron en el aparcamiento del Estadio Municipal Ruta de la Plata, en la capital zamorana, desde donde emprendieron una segunda parte de la ruta hacia Morales del Vino, para terminar el recorrido por la tarde.
En Benavente, cerca de una treintena de tractores se sumaron a unos 60 procedentes de Becilla de Valderaduey (Valladolid). "Cortaron una media hora el tráfico en la carretera nacional que comunica Valladolid con León. Todo, de manera pacífica, sin problemas con nadie. También vino bastante gente en sus coches particulares, en torno a cien personas", explicó, en declaraciones a la agencia Ical, Javier Sánchez, integrante de la Junta Directiva de la Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora. Además, una veintena de tractores participaron desde Alcañices y una decena, en la A-52, procedentes de la zona de Tera-Vidriales.
"Al principio, el ambiente empezó un poco frío pero la gente se fue animando y más que lo que va a hacer porque es muy necesario. Nadie va a venir a arreglarnos nada. No es que hayamos mejorado algo, es que, claramente, hemos empeorado y vamos a empeorar más con el acuerdo con Mercosur", aseguró a Ical Marcos Alonso, de la Junta Directiva de Agrygalza. "La gente tiene que moverse por todo lo que se nos viene encima por Mercosur. Es una movilización nacional. Se trata de empezar y ver si se toman medidas a favor de la agricultura y la ganadería o si seguimos por esta deriva. Si no hay ningún cambio, seguiremos movilizándonos", advirtió.
Por último, en Salamanca, según informaron a Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno, varios tractores, en torno a una decena, marcharon hasta el Recinto Ferial, al Mercado de Ganados, con la intención de hacer ver su malestar por las consecuencias del acuerdo con Mercosur. Una movilización que, sin embargo, no estaba comunicada ni tampoco cuenta con el respaldo de las organizaciones profesionales agrarias, que sí han anunciado otro tipo de movimientos para esta semana.
En esta nueva movilización exigen mejoras, menos burocracia y protección
El magistrado del caso Rubiales vuelve a protagonizar una tensa sesión plagada de interrupciones y algún rifirrafe con la abogada de la AFE
Se realizarán trabajos en la acera que obligan a suprimir uno de los carriles para la realización de un paso peatonal provisional sobre la calzada
La seo estudia, trascribe y publica sus estatutos medievales que revelan el día a día del templo y corroboran las "durísimas" condiciones de vida de la ciudad