circle
24h

Goya y derbi a doble pantalla: cine, fútbol y un empate histórico

Cuatro horas de gala, lo mismo que hubieran durado dos Real Madrid-Atlético de Madrid y medio

imagen
Goya y derbi a doble pantalla: cine, fútbol y un empate histórico
Lola Indigo, una de las actuaciones musicales de la noche de los Goya
Paula Boira
Lectura estimada: 3 min.

El pacto es el siguiente: la alfombra roja previa a los Premios Goya se ve en la tele hasta las 21 horas, momento en el que toma el relevo el partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid disputado en el Santiago Bernabéu. A las 22, hora prevista para el inicio de la gala, el fútbol pasa al ordenador.

El partido ha terminado 1-1, pero la gran sorpresa ha llegado a la hora de anunciar la mejor película del cine español este 2025, más allá de la 1 de la madrugada. El segundo empate de la noche: el premio ha recaído sobre dos largometrajes: 'La Infiltrada' y 'El 47', exaequo por primera vez en la historia de estos premios.

Lo que no ha sido sorpresa es la duración del evento, que ha terminado a la 1:44 tras casi cuatro horas de emisión, lo mismo que hubieran durado dos Real Madrid-Atlético de Madrid y medio.

En pocos hogares ha debido de haber unanimidad este sábado en lo que respecta al dominio del mando a distancia, aunque la hora de inicio del derbi dejaba bastante margen para que todos se hayan podido entregar durante un rato al verdadero deporte nacional, con perdón del fútbol: la crítica estilística de las 'celebrities' patrias.

"¡Qué guapa va Juana Acosta!", "¿Esa es Chiara Ferragni?", "Ese vestido no le favorece nada", "Menos mal que los Javis siempre dan alegría a los looks de los hombres".

La discordia de gustos estaba servida, pero hay algo en lo que seguramente han coincidido todos los recientemente estrenados críticos de moda: el frío que han debido de pasar nuestras estrellas en Granada, ciudad que este sábado ha acogido los galardones más importantes del cine español.

Actrices, directoras, productoras, influencers y cantantes se han paseado ante el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada con escotes palabra de honor, sandalias, tirantes y piernas al aire como si los menos de diez grados que marcaba el termómetro no fuera con ellas.

El frío no las ha asustado, como tampoco los 46 escalones que han subido para llegar hasta sus butacas.

"¡Penalti! ¡Silencia eso!". Las estrellas siguen desfilando sin hacer ruido para no desconcentrar ni al jugador que tiene la posibilidad de poner por delante en el marcador a su equipo ni a los que lanzan ondas mentales hacia la pantalla para lograr que el balón del Atleti entre (o se vaya fuera) de la portería.

El esférico entra. Los Goya pueden continuar.

El 'timing' parece haber sido cuadrado a propósito. La gala empieza durante la media parte del fútbol al ritmo de un inesperado 'Bienvenidos' cantado por varios de los nominados y por el mismísimo Miguel Ríos, quien con un "free Palestina" en el verso final de su canción se ha unido a una de las reivindicaciones más repetidas por los asistentes, el apoyo al pueblo palestino.

"¡Gol!". "¡Salva Reina!". Con el avance de la gala y el partido la excitación se ha ido repartiendo entre las dos pantallas, aunque seguramente la expresada por el flamante ganador del Goya a mejor actor de reparto ha superado a la de los merengues.

La emoción ha acabado quedándose en Granada pese a los infructuosos intentos del Real Madrid por desempatar el partido durante los últimos minutos del encuentro, en los que ha competido por la atención de los espectadores con el discurso de la actriz Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025.