Las OPA denuncian la crisis de sector a causa de "elevado coste de los factores de producción" y a un mercado devaluado por "las importaciones masivas"
Las organizaciones agrarias Asaja y la Alianza UPA-Coag protestarán el lunes 17 de febrero a las puertas de la planta de biocarburante de Babilafuente contra los "precios de derribo" que, según denuncian, está alcanzando el cereal. Una movilización que llega tras otras concentraciones llevadas a cabo en los últimos meses frente a las administraciones públicas y la industria harinera y de piensos.
Según las opas, estos precios están contribuyendo a reducir "campaña a campaña" la superficie cultivada y comprometen "seriamente" el futuro de miles de explotaciones de Castilla y León, "principal comunidad autónoma productora de España". En este sentido, apuntan al "papel fundamental" que los grandes operadores ejercen en la configuración de los precios del cereal.
Con esta nueva concentración, los productores de cereal quieren denunciar la crisis económica que sufre el sector, debido, por una parte, al elevado coste de los factores de producción, incluidos fertilizantes, semillas, fitosanitarios y energía, y por otra parte a un mercado devaluado por el efecto de "las importaciones masivas que los operadores utilizan especulativamente para poder bajar los precios a las producciones locales".
Asaja y la Alianza UPA-Coag advirtieron hoy, en un comunicado recogido por Ical, que la situación se agravará como consecuencia del acuerdo UE-Mercosur, los aranceles a las importaciones de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia y las posibles guerras arancelarias derivadas de la política económica de la nueva Administración de Estados Unidos.
Ante esta "situación crítica", junto a las reivindicaciones presentadas a las administraciones públicas para que lleven a cabo medidas en el ámbito de sus competencias, los agricultores también hacen extensiva la protesta ante los operadores comerciales que "con sus prácticas contribuyen a esta situación".
Las OPA denuncian la crisis de sector a causa de "elevado coste de los factores de producción" y a un mercado devaluado por "las importaciones masivas"
A través de Instagram pide perdón "a quienes han sido heridos en este camino" y espera que "el silencio permita a la película ser apreciada por lo que es"
Algunas localidades continúan requiriendo del trabajo de profesionales y voluntarios casi cuatro meses más tarde
HUMOR DE ÁLVARO