circle
24h

La Guardia Civil mantiene abiertas todas las líneas para esclarecer la muerte del joven de Ciudad Rodrigo

Este viernes varias patrullas se han desplazado a la casa del municipio en la que vive el dueño de la finca en la que fue encontrado muerto el pasado 27 de enero

imagen
La Guardia Civil mantiene abiertas todas las líneas para esclarecer la muerte del joven de Ciudad Rodrigo
Imagen de varios agentes de la Guardia Civil en el lugar de los hechos. (Foto: Ical/archivo)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La muerte del joven Álvaro Pérez Ortega en Ciudad Rodrigo sigue sin respuestas dos semanas después de que su cuerpo apareciera sin vida en una finca, un suceso en el que la Guardia Civil mantiene todas las líneas de investigación abiertas tras hallar en su cuello signos de violencia. 

Durante la mañana de este viernes, desde primera hora, varias patrullas de la Guardia Civil se han desplazado a la casa de Ciudad Rodrigo en la que vive el dueño de la finca, según han indicado a EFE fuentes vecinales.

Consultadas al respecto, fuentes de la Guardia Civil han indicado que forma parte del trabajo normal de la investigación, sobre la que está decretado el secreto de actuaciones como medida para no entorpecerla, por lo que no pueden dar más detalles al respecto.

El último dato oficial sobre este suceso se conoció el pasado 27 de enero, cuando el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, informó de que la autopsia del joven reveló que tenía "marcas en el cuello" de posible origen violento, sin precisar más.

Álvaro Pérez, de 20 años, salió de casa en la mañana del viernes 24 de enero y no regresó, lo que generó inquietud en su familia y amigos, quienes finalmente le encontraron en torno a las seis de la tarde debajo de una alpaca de paja en una finca, lo que inicialmente apuntó a la posibilidad de que pudiera tratarse de un accidente.

Su muerte ha causado gran pesar en Ciudad Rodrigo, porque además era un joven conocido por su vinculación al fútbol sala como jugador del Miróbriga Futsal y anteriormente del club Tres Columnas.

Ciudad Rodrigo está "consternado" por esta situación y arropa en lo posible a la familia del joven, ha explicado a EFE el alcalde, Marcos Iglesias Caridad.

"La investigación sigue su curso y no hay más información. Esta es una ciudad siempre muy tranquila y esto nos llama la atención, ante un chico tan normal, con tantos amigos, tan participativo, deportista, seguimos todos en estado de 'shock' y volcados con la familia como no podía ser de otra forma, a la espera de que se vayan esclareciendo los hechos", ha dicho.

Extrañeza y pesar también en Monsagro

En Monsagro, un pueblo de poco más de 100 habitantes, no se recuerda un entierro tan multitudinario, y lleno de jóvenes, como el de Álvaro Pérez, que descansa junto a su abuelo en la localidad de origen de su familia paterna.

"Yo jamás vi algo así aquí, ni las personas mayores, lleno de jóvenes de Ciudad Rodrigo y del pueblo, venidos de toda España, en un silencio sepulcral", ha relatado a EFE la alcaldesa, María Isabel Rodríguez Mateos.

El joven visitaba a su abuela en Monsagro algunos domingos y no faltaba a las fiestas, era participativo, como lo son su padre y su tío, por lo que su muerte ha dejado a los vecinos "paralizados".

"Todo el mundo tiene muchas dudas. Estaban preparando el carnaval, él tenía su peña, un niño que nunca dio un problema, todo es muy extraño. Una familia buenísima. Hay que esperar a la investigación de la Guardia Civil", ha comentado Rodríguez.

Monsagro está a unos 36 kilómetros de Ciudad Rodrigo, el municipio donde Álvaro Pérez hacía su vida y donde ahora los vecinos viven la conmoción y la incertidumbre por este suceso en medio del momento que es tradicionalmente el más festivo del año: la preparación de su famoso Carnaval del Toro, relata EFE.