Ligado al 'Club de los 60', llegará automáticamente a los socios y el resto de beneficiarios podrán solicitarlo presencialmente o en la recién estrenada web
La Fundación Castilla y León ha firmado este viernes un acuerdo de colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León, a través del proyecto 'Nostra et Mundi' de patrimonio disperso.
El acuerdo, que se ha formalizado en la sede de las Cortes de Castilla y León, ha contado con la presencia del presidente de las Cortes, Carlos Pollán, así como del director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Tomás Marco.
En palabras de Carlos Pollán, quien ha agradecido durante su intervención a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como a las Universidades de Valladolid y de Burgos su colaboración en el proyecto, "la labor de localización, catalogación y difusión de Nostra Et Mundi debe servir para contarnos a nosotros y para contarle al mundo de qué hemos sido capaces los españoles y de qué seguimos siendo capaces cuando nos proponemos algo grande".
El presidente de las Cortes ha querido, además, hablar de los "desafíos de ensanchar y alargar los límites" que la Fundación de Castilla y León tiene, poniendo como ejemplo este proyecto. "Límites y desafíos de los que también está hecha la política", ha concluido.
A continuación, María José Martínez Ruiz, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y comisaria del proyecto 'Nostra et Mundi', ha hecho una presentación del portal web y catálogo virtual de Nostra et Mundi, el cual tiene el objetivo de catalogar, exponer y dar a conocer el patrimonio artístico y cultural de Castilla y León disperso por todo el mundo a través de un análisis y estudio minucioso de obras de arte que forman parte de la riqueza de bienes culturales exportados por la región.
A día de hoy, el catálogo cuenta con cerca de 250 obras de las que se ha estudiado de forma rigurosa y exhaustiva su procedencia, su historia, su descripción y su ubicación actual.
"A través de 'Nostra et Mundi', queremos mostrar el patrimonio disperso de Castilla y León, esto es de dónde proceden las obras, pero también dar a conocer la historia que hay detrás de cada una de ellas, mostrando las circunstancias que motivan su presencia actual en contextos tan alejados de su emplazamiento original", ha explicado la comisaria durante su intervención.
El catálogo ya está disponible para todo el público, de manera gratuita, a través de Internet. Mediante una base de datos y una página web diseñados en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se pueden consultar las obras y buscar entre ellas por lugar de procedencia, ubicación actual, autor, materia y por cualquiera de los campos incluidos en la investigación. Además, se puede ver de forma gráfica, a través de un mapa interactivo, los 'viajes' de cada obra a lo largo del tiempo.
El patrimonio disperso de Castilla y León, aunque no se encuentre físicamente en su lugar de origen, sigue formando parte de la memoria cultural de Castilla y León y los ciudadanos españoles pueden seguir legítimamente considerándolo como parte de su propia herencia cultural.
Con 'Nostra et Mundi', se pretende generar alianzas con instituciones culturales de los países anfitriones del patrimonio de Castilla y León, que permitan desarrollar iniciativas de mecenazgo para desarrollar proyectos culturales, así como de conservación y restauración del patrimonio existente en la Comunidad Autónoma.
Además, esta iniciativa persigue el objetivo de generar en los visitantes de los museos e instituciones anfitriones del patrimonio interés por visitar Castilla y León, como territorio originario de tanta belleza y en el que aún pueden visitar y conocer un patrimonio histórico muy rico y hacerlo, además, en su ubicación original, en el contexto geográfico, paisajístico y cultural en el que dicho patrimonio fue creado.
'Nostra et Mundi' cuenta con socios de reconocido prestigio en el ámbito cultural y académico, como la Real Academia de San Fernando, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Burgos. No obstante, como se puso de manifiesto en la primera reunión de su comité académico el pasado mes de noviembre, existe una clara voluntad de ampliar la red de alianzas con otras entidades y universidades públicas y privadas de la Comunidad. El objetivo es la integración en el proyecto de socios nacionales e internacionales que trabajen por la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León en toda su extensión.
Se trata de una iniciativa participativa, también abierta a la participación ciudadana a través de la web de Nostra et Mundi.
Ligado al 'Club de los 60', llegará automáticamente a los socios y el resto de beneficiarios podrán solicitarlo presencialmente o en la recién estrenada web
Pollán destaca en la presentación del catálogo virtual que "la labor de catalogación y difusión debe servir para contar de qué hemos sido capaces los españoles"
Castilla y León convoca 130 plazas para menores de entre 9 y 14 años; tendrá lugar durante dos fines de semana de marzo y abril y en las vacaciones de Semana Santa
Ubicado en Arriondas, por 1.600 euros mensuales, lo convertirán en el primer restaurante de clausura