circle
24h

Talleres, un cluedo y mesas redondas para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la USAL

El objetivo es reconocer el rol de la mujer en todas las áreas de investigación

imagen
Talleres, un cluedo y mesas redondas para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la USAL
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca ha organizado un variado programa de actividades para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una cita en la que destaca la propuesta 'Mujeres que cambian la USAL', un proyecto que se desarrolla en 18 centros escolares de Salamanca, Ávila y Zamora.

En concreto, según han informado desde la USAL, más de 650 estudiantes de 4º de ESO y 64 investigadoras de la Universidad de Salamanca están implicados en esta iniciativa, la cifra más alta desde su inicio hace cinco años. En 'Mujeres que cambian la USAL' las investigadoras proponen a las clases un pequeño proyecto de investigación, que concluirá con su presentación en una gala final en marzo donde se premiará al curso ganador con un viaje al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Por otra parte, entre las actividades propuestas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, dirigidas a todos los públicos, destaca la programación de un Cluedo en vivo por el centro de Salamanca, que pondrá en valor la presencia de la mujer en todas las áreas de la investigación. Los asistentes deberán resolver un caso a través de juegos y entrevistas a personajes interpretados por miembros de varias asociaciones de estudiantes de la Universidad de Salamanca. El Cluedo tendrá lugar el 20 de febrero y quienes lo deseen podrán inscribirse en la página web culturacientifica.usal.es.

La perspectiva de género en el ámbito de la salud será otro de los temas que se aborden en este mes de febrero. La Estrategia de Género en Salud, Genusal, organiza la segunda edición de sus jornadas los días 6 y 7 de febrero en el Auditorio Fonseca. Estos encuentros reunirán a profesionales del ámbito sanitario, de la investigación y pacientes, entre otros perfiles, que reflexionarán sobre los sesgos de sexo y género en salud. 

La investigación que desarrollan las mujeres en el ámbito de las Ciencias Sociales también tendrá un espacio especial con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El vicedecanato de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, en colaboración con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, organiza la mesa redonda 'Voces y miradas: mujeres investigadoras y proyectos que impactan en las Ciencias Sociales'. Será el 13 de febrero en la Facultad de Ciencias Sociales y la entrada es libre.

Finalmente, ocho investigadoras de la Universidad de Salamanca acudirán a Radio USAL para realizar una entrevista poco habitual, ya que tendrán como interlocutores a un grupo de adolescentes de entre 12 y 14 años de CiberCarba (iniciativa del Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada que organiza actividades de ocio saludable). El programa se emitirá el 11 de febrero.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER

Dentro de esta misma programación, el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) ha programado la mesa redonda 'Igualdad en la Ciencia: Entre la realidad y la utopía de un futuro inclusivo'. El evento tendrá lugar el día 7 de febrero en el Salón de actos del CIC. La mesa estará integrada por Pampa García Molina, periodista y divulgadora científica; Soledad Murillo, experta en políticas de igualdad; Elena Castillo López, senadora por Cantabria; Jesús Sánchez, especialista en comunicación y divulgación científica. El moderador será Daniel Mediavilla, periodista científico de 'El País'. Los interesados en acudir deberán confirmar su asistencia completando un formulario disponible en www.cicancer.org.

Además de la mesa redonda, el CIC también invita al alumnado de 1º de Bachillerato a participar en una actividad lúdica y formativa, consistente en un Kahoot en el que deberán responder a preguntas acerca de la carrera investigadora y científica de las mujeres.

INSTITUTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y GENÓMICA

El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) organiza actividades en torno a 'Mujer y Niña en la Ciencia' desde el 7 de febrero al 10 de marzo. Destacan dentro de su programación el taller familiar 'Café y cuentos con Ciencia' el 28 febrero en el IBFG y la charla 'Viaje al centro del cerebro: una experiencia sensorial' el 7 marzo en el Centro Hispano Japonés. Talleres de ciencia con colectivos vulnerables, charlas en colegios e institutos y visitas guiadas completan la lista de actividades.

La programación de 'Mujer y Niña en la Ciencia' está enmarcada dentro del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE 24-27), más concretamente dentro de su eje de difusión del conocimiento. Este Plan es gestionado en la Universidad de Salamanca por su Fundación General y está financiado por la consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Últimas noticias de esta sección
El Parque Científico de la USAL participa en un proyecto para dinamizar La Raya
Talleres, un cluedo y mesas redondas para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la USAL
'Velocidad de escape', la nueva exposición audiovisual que puede verse en Fonseca
Junta y universidades públicas crean un programa para facilitar la incorporación de los jóvenes al empleo