circle
24h

La nueva vida de la Capilla de la Misericordia: ocho apartamentos turísticos para 19 personas

Las obras mantendrán las fachadas y los elementos originales, aunque transformarán completamente el interior

imagen
La nueva vida de la Capilla de la Misericordia: ocho apartamentos turísticos para 19 personas
Capilla de la Misericordia, en la plaza de San Cristóbal. (Foto: A. Santana)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

¿Cómo quedará la Capilla de la Misericordia cuando concluyan las obras de reforma? Una vez que han comenzado los trabajos para convertir el viejo templo en ocho apartamento turísticos, cabe preguntarse cómo será ese proceso. 

La capilla se asoma así a una nueva etapa histórica. Se construyó a finales del siglo XIV como albergue de peregrinos y con el tiempo fue también hospital y ermita en la que atender a condenados a muerte en sus últimas horas. Desde 1910, una vez desacralizada, se empleó como cine, centro educativo, colegio parroquial e imprenta

Corte transversal de la intervención.

Interiormente contará con ocho apartamentos turísticos de dos alturas, de entre 36 y 48 metros cuadrados de superficie, y permitirá una ocupación máxima de 19 personas. El coste total de la obra ascenderá a 325.000 euros.

 

Proyecto de la distribución inferior de los futuros apartamentos.

El proyecto de reforma recoge que la intervención se plantea "ante el cese de la última actividad en el inmueble" y con "la intención de permitir un mantenimiento adecuado" del mismo, "procurando un uso compatible con sus características patrimoniales y que asegure su conservación en el tiempo de forma sostenible". Al hilo, recuerda que los resultados deben ser confomes al Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca, que permite "obras de restauración estructural, mantenimiento de fachadas, reestructuración de cubiertas y mantenimiento de elementos originales".

Plano de las alturas superiores.

Añade tambien que "la tipología del edificio pretende ser respetuosa con los restos existentes en la edificación dotándola de un uso que permita el mantenimiento del las partes de la edificación" y que por ejemplo las fachadas -la parte artística más reseñable, al menos a simple vista- "no se modifican", ni tampoco las medianeras "puesto que se trata de un edificio con catalogación BIC, únicamente se procederá a la sustitución de las carpinterías actuales" y a la adecuación conforme a la normativa actual de protección de ruidos, incendios, etc.

La Capilla lleva años padeciendo el abandono y el olvido. El proyecto turístico, a tenor de la información recopilada en el proyecto, aspira a darle una nueva vida.