circle
24h

Salamanca, una galaxia turística con muchas estrellas: Viaje entre la historia, el barroco y el ibérico

¿Te imaginas recorrer Salamanca de una manera completamente nueva?

imagen
Salamanca, una galaxia turística con muchas estrellas: Viaje entre la historia, el barroco y el ibérico
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

Salamanca, una ciudad rica en historia y patrimonio, ha lanzado una propuesta innovadora para sus visitantes: las Constelaciones Turísticas. En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca, cofinanciado a partes iguales por el Ayuntamiento de Salamanca, por la Junta de Castilla y León y por el Gobierno de España, estas constelaciones suponen una nueva experiencia sensorial para redescubrir y disfrutar la ciudad.

Salamanca sigue reinventándose para ofrecer a sus visitantes una forma enriquecedora y participativa de explorar su patrimonio. Ya sea a través del descubrimiento de antiguos vestigios o del deleite en la magnificencia del arte barroco, estas rutas son una invitación a redescubrir Salamanca y a sumergirse en su historia y su cultura de una manera profundamente interactiva.

Estas rutas temáticas ofrecen una experiencia única para explorar la ciudad combinando el paseo, el descubrimiento y la tecnología para crear un viaje inolvidable a través del tiempo y el arte.

Las dos primeras constelaciones de este nuevo enfoque turístico son la Constelación Arqueológica y la Constelación de Retablos Barrocos, ambas diseñadas para conectar al visitante con el alma histórica y artística de Salamanca.

Constelación Arqueológica: Un viaje inmersivo al origen de Salamanca

La Constelación Arqueológica de Salamanca es una invitación a sumergirse en los orígenes de la ciudad y comprender su evolución a lo largo de los siglos. Este recorrido conecta cinco espacios clave: el Parque Arqueológico del Botánico, el Cerro de San Vicente, la Cueva de Salamanca, el Centro de Interpretación de las Murallas, y el Pozo de Nieve. Lugares cargados de historia que permiten al visitante no solo observar restos arqueológicos, sino también interpretar cómo ocurrieron los grandes eventos que han dado forma a Salamanca.

Lo que hace única a esta constelación es la integración de la tecnología en la experiencia del visitante. Gracias a la señalética digital, la lectura de códigos QR y las gafas 3D, el recorrido se convierte en una inmersión completa en la historia.

Cada espacio ofrece diferentes modos de interacción: desde visitas libres y guiadas hasta paseos que invitan a explorar y descubrir por uno mismo. Es una experiencia diseñada para todos los públicos, donde cada paso revela un nuevo fragmento del pasado, ayudando al visitante a situarse, contextualizar y, en última instancia, disfrutar y aprender sobre la rica herencia de Salamanca.

Constelación de Retablos Barrocos: El arte del Churrigueresco

La Constelación de Retablos Barrocos ofrece una experiencia profundamente artística y espiritual. Este recorrido lleva al visitante a través de algunas de las iglesias más emblemáticas de Salamanca, donde se encuentran retablos de estilo barroco que han dado a la ciudad su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad. Las iglesias de la Vera Cruz, La Purísima, del Espíritu Santo (La Clerecía), Santa Clara, San Esteban, Sancti Spíritus, junto con las capillas del Cristo de las Batallas en la Catedral de Salamanca y la de San Jerónimo en la Universidad, forman parte de esta ruta.

Estos retablos, más que simples altares, son auténticas narraciones visuales que expresan la esencia del estilo barroco: emoción, enigma, movimiento, y contrastes de luz y sombra. En Salamanca, este estilo barroco adquiere un apellido especial, el Churrigueresco, que se ha convertido en un sello distintivo del arte de la ciudad. La Constelación de Retablos Barrocos no solo invita a contemplar estas obras maestras, sino también a "sentarse y hacerse dorado", una metáfora que sugiere dejarse envolver por la riqueza visual y espiritual de estos espacios.

 

Y además... Ruta por los mejores Miradores de Salamanca

La nueva Ruta de los Miradores de Salamanca te llevará por diez puntos selfie, perfectos para disfrutar de vistas impresionantes y llevarte a casa las mejores fotos de la ciudad.

Esta nueva propuesta, que se extiende a lo largo de diez enclaves estratégicos de la ciudad, invita tanto a salmantinos como a visitantes a disfrutar de vistas panorámicas únicas y a capturar estos momentos a través de una serie de puntos selfie especialmente instalados para la ocasión.

Un paseo por las alturas

La Ruta de los Miradores no es solo un recorrido por algunos de los rincones más tranquilos y pintorescos de Salamanca, sino una experiencia que busca conectar al visitante con la ciudad de una manera nueva.

La selección de los miradores no ha sido al azar. Cada uno de los diez puntos ha sido elegido por su aura especial, desde el embarcadero del río Tormes hasta el histórico Puente Romano, pasando por las alturas de Ieronimus y Scala Coeli, o los recónditos Cerro de San Vicente y el Mirador de Monterrey. Junto a ellos los miradores de la Celestina, de los Irlandeses, Santo Domingo y las Claras. Todos ellos ofrecen no solo vistas espectaculares de la ciudad, sino también una invitación a detenerse y apreciar la mezcla de historia, naturaleza y arquitectura que caracteriza a Salamanca.

Captura el momento: Los puntos selfie

Una de las novedades más atractivas de la Ruta de los Miradores es la instalación de tótems en cada uno de los diez puntos. Estos soportes, diseñados para facilitar la toma de autoretratos, permiten a los visitantes capturar su experiencia de manera fácil y rápida. Es una forma de hacer partícipe al turista, de que se vea a sí mismo como parte del paisaje salmantino.

Además, la ruta está pensada para que todos puedan convertirse en ‘los mejores prescriptores de Salamanca’, compartiendo sus fotos en redes sociales y ayudando a difundir la belleza y la riqueza cultural de la ciudad. Al etiquetar las imágenes con @salamanca_turismo y usar el hashtag #rutamiradoresdesalamanca, los participantes también tienen la oportunidad de formar parte de la promoción de Salamanca, mostrando al mundo las vistas que ellos mismos han capturado.

Capital del ibérico

Y todo sin olvidar que la gastronomía es a día de hoy, uno de los grandes reclamos del turismo actual. Salamanca se sitúa entre los destinos gastronómicos de referencia. La ciudad ha ido creciendo, en valoración y atractivo tanto para visitantes gastronómicos, como para que cocineros y empresarios la elijan como ubicación atractiva (cuenta con dos restaurantes con Estrellas Michelin)

También de la mano del Plan de Sostenibilidad Turística, la ciudad está a punto de dar un salto cualitativo con una "receta" que combina tradición, autenticidad, profesionalidad y creatividad.

La marca Salamanca para comérsela ha conseguido dar en más de una década, un destacado impulso al sector de la restauración. Su apuesta por el producto local es indiscutible. La presencia en las últimas trece ediciones de Madrid Fusión, en las tres últimas citas en San Sebastián Gastronómika y el Foro Internacional del Ibérico, que en 2025 cumplirá su quinta edición, son la mejor muestra de ello. Como antesala del Foro, ha arrancado ya la V edición del Concurso Internacional de Cocina con Ibérico. La gran final tendrá lugar durante la celebración del V Foro Internacional del Ibérico, septiembre de 2025, una cita con la que Salamanca volverá a convertir en la capital gastronómica del ibérico es el principal reto, en una clara apuesta por la excelencia.