Las comunidades del PP bajarán al 4% el impuesto de transmisión patrimonial para los menores de 40 años

Es una de las medidas adoptadas por los presidentes autonómicos en su encuentro celebrado en Oviedo

imagen
Las comunidades del PP bajarán al 4% el impuesto de transmisión patrimonial para los menores de 40 años
Lugar donde el PP se ha reunido en Oviedo (Foto: EFE)
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP reducirán al 4% el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) a jóvenes menores de 40 años, en un compromiso adoptado por los líderes populares dentro de la Declaración de Asturias, en un encuentro encabezado por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, según informa EFE.

El líder de la oposición ha anunciado en un acto público en Oviedo esta medida, que forma parte de un decálogo de políticas en materia de vivienda pactadas durante este fin de semana en un retiro a puerta cerrada con sus presidentes autonómicos y que toma el nombre de 'Declaración de Asturias'.

"Con un enorme esfuerzo y una enorme generosidad de todos los presidentes autonómicos del Partido Popular, vamos a rebajar el impuesto de transmisiones patrimoniales del 10% al 4% para que los jóvenes puedan adquirir una vivienda con un poco más de ayuda de la administración pública", ha anunciado en declaraciones recogidas por EFE.

En un escenario con el lema 'Política que sirve', Feijóo ha indicado durante su discurso que la medida está dirigida a "jóvenes de menos 40 años", si bien el documento de la declaración solo menciona a "jóvenes" sin especificar la edad. Cada autonomía determinará los límites máximos, de precio de la vivienda o de renta, para aplicar esta medida.

El documento firmado por los líderes territoriales del PP recoge también una rebaja, cuya cuantía no se especifica, en el impuesto de transmisión de viviendas con protección pública.

Entre las medidas pactadas figuran, según recoge EFE, rebajas de impuestos, simplificación de la burocracia, la movilización de suelo público, el fomento de la construcción de viviendas de protección o garantizar la disponibilidad de alquileres asequibles a "un 30% por debajo del precio de mercado", así como la ya anunciada extensión hasta los 40 años de las líneas públicas de avales para la firma de hipotecas, entre otras.

La apuesta del PP es además ofrecer seguros de impago de renta y multirriesgo, así como otorgar ayudas para adecuar las viviendas, para aquellos propietarios que pongan viviendas desocupadas en alquiler.

Feijóo ha sacado pecho del tiempo dedicado por parte de su partido para abordar la "situación crítica" de la vivienda en España que opone a la labor del Gobierno, que según ha dicho "se preocupa solo de sí mismo y no de lo que es de todos".

El PP focaliza su política de vivienda dentro de un colectivo diana constituido por familias numerosas y monoparentales, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género, así como municipios en riesgo de despoblación, cascos históricos y núcleos rurales.

"España vive una situación crítica. Lo saben las familias, sobre todo los jóvenes, que afrontan precios desorbitados con sueldos bajos y el paro juvenil más alto de Europa. Lo saben los propietarios que sufren la ocupación de sus viviendas y lo saben los promotores, que conocen las trabas para poder impulsar nuevas viviendas. Y si no hay más viviendas, no bajarán los precios de las viviendas", ha recalcado Feijóo.

24 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/13/2025 - 4:52:27 PM
Pues yo casa que veo vacía ,casa que me meto hasta que me saquen pero no estoy en la calle con los niños.
0
usuario anonimo 1/15/2025 - 6:38:05 PM
Pero qué morro tienes, curra y págate una caca como todos, vago o vaga o vage, vete a saber
0
usuario anonimo 1/13/2025 - 5:46:39 PM
Muy bueno, pero tenga cuidado de tener siempre a alguien en su casa, porque, en cuanto la deje vacía, ya sabe lo que le pueden hacer también a usted
0
angel sanjuan 1/13/2025 - 5:42:03 PM
Trabaje, vago, como hacemos los demás, si quiere tener su propia vivienda
0
angel sanjuan 1/13/2025 - 5:41:35 PM
Tenga cuidado no le hagan a usted lo mismo, y un día otro se haya metido en su casa ocupada
0
usuario anonimo 1/12/2025 - 10:27:14 PM
Si es que no dan para más bajar impuestos a menores de 40 años el resto a subirlo está claro que más que bajar impuestos no permitir subir el precio y regular el precio de manera acorde a lo que se pague de IBI esa solución que es la más razonable donde la deja el PP o eso no interesa de qué sirve bajar el impuesto si incrementan el precio más de lo mismo más manipulación y engaño que joven con trabajo y salario medio puede arriesgar una compra de vivienda al precio que está regular el.mer sdo no es bajar la recaudación de impuestos y el PP siempre está en contra de regular por ley el precio de la vivienda de echo en las comunidades donde gobierna el PP es donde más cara está la vivienda
0
usuario anonimo 1/13/2025 - 2:49:42 PM
Mirando a largo plazo, no es cierto que donde gobierna un determinado partido esté más cara la vivienda. En Madrid también era carísima en los tiempos de Barranco y de Tierno Galván.
0
usuario anonimo 1/12/2025 - 9:04:22 PM
Una buena solución para quienes no pueden acceder a una vivienda , es que el gobierno obligue a alquilar las segundas residencias, eso es repartir la riqueza y ayudar a quien no puede.
0
angel sanjuan 1/13/2025 - 2:52:38 PM
Que el gobierno obligue a alquilar segundas viviendas, y que además diga por cuánto dinero y plazo tienes que hacerlo, bien ... pero, por qué no obliga también el gobierno a aceptar las plazas vacantes de empleo a los parados de larga duración, y así terminar con el paro y con las pequeñas ayudas indefinidas que ello conlleva? Ah, eso último no, que vivimos en un país libre, salvo para lo del que tenga segunda vivienda que ahí somos comunistas, vaya
0
usuario anonimo 1/12/2025 - 9:02:59 PM
Bla, bla, bla, cuando estaban en el Gobierno no lo hicieron
0
angel sanjuan 1/13/2025 - 2:48:06 PM
Hasta la crisis del 2010 creo que todos los partidos, tanto Pp como Psoe, dedujeron entre un 15% y un 20% de las aportaciones a la vivienda anuales, sobre un máximo de 9000 euros de aportación. Eso, además de la cuenta vivienda previa a la adquisición de la misma. Fue la crisis económica la que provocó que desaparecieran estas fuertes ayudas (de eso Zapatero sabe mucho)
0
señor equis 1/12/2025 - 6:54:46 PM
En CyL, para inmuebles destinados a vivienda particular, ya es del 4%. Y el problema de vivienda es el mismo que en otros lados: acumulación en pocas manos y desaparición del mercado de inmuebles destinados a vivienda, para convertirlos en pisos turísticos. Esto solo va a favorecer a los de siempre.
0
señor equis 1/13/2025 - 7:59:59 PM
Afortunadamente, existen los gráficos y los datos para opinar con propiedad. En los 80 la tasa de emancipación entre los jóvenes era mayor, la gente se iba de casa antes, pese a la crisis económica que sufrió España en los 80 y el aumento del paro (es lo que tiene la incorporación de la mitad de la población en edad de trabajar al mercado laboral). Por otro lado, hasta los años 60, y bien entrados, no decidió el régimen construir vivienda pública, lo que generó poblados chabolistas propios del tercer mundo. Y esa vivienda pública era de muy mala calidad: un enchufe por habitación, ventanas de madera, cero aislamiento, sin calefacción incluso en ciudades frías... vamos, un negocio redondo para el Estado, que hizo caja con la vivienda pública. Ahí se acaba el intervencionismo franquista. Y luego está obviar que quienes abusan de su posición en la oferta de vivienda, son de la generación que más facilidades ha tenido a la hora de comprar, allá por los 90, incluyendo VPOs que les costaron 60.000 euros y hoy venden por 200.000 o alquilan por 600 euros. Una vergüenza se mire como se mire.
0
angel sanjuan 1/13/2025 - 2:59:22 PM
Equis, en los años '80 un préstamo no bajaba del 14%, y había poca y mala vivienda. La gente vivía con sus padres, apenas alquilaba (yo tenía 5 amigos vecinos, y sólo 1 tenía sus padres propietarios de su casa, los demás vivían con los suegros). Tienen razón los que dicen que en años como los 40-70 había más vivienda y a mejor precio, es la verdad, no iba a ser todo peor en la época de Franco. Su intervencionismo en política de vivienda fue bueno y no muy diferente a lo que pide usted (de hecho, hasta existía un ministerio de la vivienda). Ahora decir la estupidez de que la culpa del problema de la vivienda es de los que tienen 50-60 años, hace falta ser muy Equis para decir semejante bobada
0
señor equis 1/13/2025 - 9:42:48 AM
Acumulación en pocas manos es que haya edificios enteros propiedad de un solo individuo, las cosas como son. La historia es que mucha gente no puede comprar vivienda aunque ahorre y, lo que hace 10 años valía el alquiler de una vivienda, es lo que se paga hoy por una habitación. Lo que tú has hecho, ni de coña lo podrías hacer ahora, porque el coste de un alquiler respecto del sueldo, ha aumentado del 30% al 50%. Y, en parte, el problema lo han generado los que ahora tienen 50-60 años, que están abusando de su posición, algo que en su día no se encontraron.
0
usuario anonimo 1/12/2025 - 7:54:39 PM
Acumulación es tener 2 casas? y que te quiten una a la fuerza es la solución? Eso se llama robarle a uno su casa. El que no tenga casa que ahorre y se pague una o viva de alquiler o en casa de sus padres, como hemos hecho todos
0
Items per page:
1 – 5 of 8
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App