El ministro de Transportes, Óscar Puente, cree que con esta decisión "se resuelve el problema temporal mientras duren las obras en Chamartín"
Salamanca recupera el próximo lunes los horarios habituales de los tres trenes Alvia hasta Madrid Chamartín
La cuarta frecuencia, si se cumplen las promesas de Transportes, estará disponible dentro de un mes, el 21 de julio
Salamanca recupera este lunes, 24 de junio, los horarios habituales de los tres trenes Alvia que la comunican con Madrid. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy los trabajos de modernización y transformación de Chamartín, que duplicarán la capacidad de las vías de alta velocidad.
Así, este lunes terminan las intervenciones en la vía 19B, "se recuperarán frecuencias con Galicia y Comunidad Valenciana y se normalizarán los servicios con Salamanca, Ponferrada, León y Santander", apuntan desde el Ministerio.
Los tres trenes Alvia, por tanto, partirán desde Salamanca a las 6:25, a las 15:30 y a las 18:20 horas. La cuarta frecuencia tendrá que esperar aún un mes más, hasta el 21 de julio.
El resto de trabajos de Chamartín están ejecutados al 95%. En el escenario final, la estación contará con un vestíbulo principal de 18.000 m2 y 25 vías pasantes: 12 para alta velocidad, más 1 de estacionamiento y 13 vías para servicios de la red convencional y Cercanías, más 2 adicionales en la cabecera norte. Además, se dejarán preparadas las estructuras subterráneas para una futura ampliación de hasta 6 vías más de alta velocidad.
La Agencia Estatal de Meteorología calcula hasta un 70% de probabilidad de fuertes lluvias en los pueblos y montañas del sur de la provincia
Con más de 60.000 viajeros en un solo día y casi 15 millones en 2024, el transporte público salmantino se consolida como uno de los más accesibles de España
Un millar de escolares salmantinos subirán al escenario en cuatro funciones, los días 5 y 6 de junio en el CAEM
El Irnasa lleva a cabo un proyecto con el que pretende monitorizar y ofrecer herramientas para reducir la contaminación del suelo por pesticidas en viticultura