Rivero remarca que "nunca he aceptado" peticiones para retirar reconocimientos porque "esto solo genera polémica y perjudica la imagen de la institución"
La USAL logra la Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad en colaboración con INCIBE
La iniciativa, coordinada por el catedrático Juan Manuel Corchado, plantea acciones de formación y divulgación, entre las que destaca un nuevo máster en la USAL
La Universidad de Salamanca y el Grupo de Investigación BISITE han suscrito un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) para la puesta en marcha de la Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad 'CyberChain'. El objetivo principal que ha motivado la iniciativa es la "extensión de la oferta formativa y promoción del desarrollo de conocimiento y capacidades en estos ámbitos para todos los actores del conjunto de la sociedad, incluyendo profesionales, empresas de toda índole, instituciones públicas, ciudadanos y agentes sociales a nivel nacional e internacional".
La cátedra se ha presentado en Salamanca con la presencia de Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca; Félix Barrio, director general de INCIBE, y Juan Manuel Corchado, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y coordinador de la misma. Solo una decena de instituciones académicas han recibido una Cátedra de Ciberseguridad y una Cátedra de IA. Entre ellas destaca la Universidad de Salamanca que, además, es una de las dos universidades que ha conseguido el máximo presupuesto para las dos cátedras de carácter internacional.
'CyberChain' contempla una duración de tres años y un presupuesto superior al millón y medio de euros fruto del acuerdo de cofinanciación entre la Universidad de Salamanca e INCIBE. "Las actividades de la cátedra a lo largo de este periodo están planteadas teniendo en cuenta el aspecto integrador y la accesibilidad, de forma que se dirigen al público más amplio posible para favorecer la concienciación y seguridad a todos los niveles", han explicado desde la USAL.
Estas actividades incluyen un máster impartido por la Universidad de Salamanca, así como diferentes cursos, seminarios, talleres, la creación de un living lab a modo de banco de pruebas, sesiones especiales en congresos, ferias de emprendimiento, hackathones y otros programas formativos, algunas de ellas en formato online para facilitar la participación. Se estima que las diferentes acciones alcanzarán más de 6.000 beneficiarios.
VERTIENTE INTERNACIONAL
La Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad está diseñada teniendo en cuenta la vertiente internacional, integrándose desde el primer momento ocho universidades extranjeras de amplio prestigio y recorrido en el ámbito de la ciberseguridad de países como Arabia Saudí, Australia, China, Emiratos Árabes Unidos, Malasia y Catar. Estas instituciones académicas internacionales formarán un Anillo de Colaboración Ibero-Asiático en Blockchain para Ciberseguridad, y sus integrantes participarán de forma activa en las actividades de formación propuestas. El impulso de esta red permisionada global y el enfoque colaborativo a nivel internacional representan una de las claves diferenciadoras de esta cátedra.
La creación de la cátedra se desarrolla en línea con la Estrategia Nacional de Ciberseguridad aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional, que define su objetivo IV como 'Cultura y compromiso con la Ciberseguridad y potenciación de las capacidades humanas y tecnológicas'. De este modo, se ponen en valor y aprovechan la experiencia y recursos de la Universidad de Salamanca como institución formativa y de INCIBE como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos y empresas.
Así, Salamanca continuará con su expansión tecnológica, liderando el desarrollo del blockchain y la ciberseguridad e impulsando proyectos de gran relevancia para Castilla y León que facilitarán la contratación de investigadores e investigadoras y la retención del talento egresado de la Universidad de Salamanca. Las primeras actividades comenzarán a lo largo de las próximas semanas con inscripción abierta a toda persona interesada en formarse en estos ámbitos.
Son dos jóvenes estudiantes de 2º de Bachillerato en el IES Vía de la Plata de Guijuelo
Luis García Montero alerta en la USAL de las "trampas, mentiras, engaños" que es esconden en la redes y pide al público joven que se mantenga "vigilante"
La poeta colombiana participa en la USAL en unas jornadas de estudio sobre su obra tras recibir el pasado año el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Otras comunidades ya tienen instaurada esta medida