Este sistema se extenderá también al Pabellón Unamuno y más instalaciones de la USAL tanto en Salamanca y Zamora
Estas son las nuevas titulaciones que la USAL impartirá el próximo curso
La oferta académica suma 69 grados, 27 dobles grados y 78 postgrados oficiales, una "de las más completas del sistema nacional"
La Universidad de Salamanca ha ampliado su oferta académica para el próximo curso 2023/2024, y ofertará un total de 69 grados, 81 títulos oficiales de máster y 41 programas de doctorado.
Las novedades serán el grado en Seguridad, que se impartirá en Ávila, dos másteres y un programa de postgrado, además del doble grado en Antropología y Filosofía, que fue aprobado en el último Consejo de Gobierno y se impartirá en Salamanca.
Por su parte, en cuanto a los títulos de posgrado, serán el máster en Innovación y Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria, coordinado por la Escuela de Educación y Turismo, y el programa de doctorado en Ingeniería en Sistemas Hídricos, que se impartirán en la capital abulense. Además, impulsado por la Facultad de Ciencias Sociales, el próximo curso se pondrá en marcha el máster en Intervención Social y Educativa con Infancia y Adolescencia, que se llevará a cabo en el Campus Unamuno de Salamanca.
Las novedades para el nuevo curso se completan con la ampliación del grado en Global Studies, que pasa de tres a cuatro años.
El plazo de preinscripción en las titulaciones de grado se abrió el pasado 8 de junio, y permanecerá operativo hasta el 5 de julio.
"La Universidad de Salamanca se encuentra entre las instituciones académicas que más formación ofrece de todo el sistema universitario nacional, como queda reflejado en los distintos rankings que señalan a la USAL entre las mejores de España", han apuntado desde el Estudio salmantino.
Son dos jóvenes estudiantes de 2º de Bachillerato en el IES Vía de la Plata de Guijuelo
Luis García Montero alerta en la USAL de las "trampas, mentiras, engaños" que es esconden en la redes y pide al público joven que se mantenga "vigilante"
La poeta colombiana participa en la USAL en unas jornadas de estudio sobre su obra tras recibir el pasado año el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Otras comunidades ya tienen instaurada esta medida