El coste medio de cada crédito de grado en primera matrícula se sitúa en los 15,72 euros.
El catedrático del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca Pedro M. Cátedra ha sido nombrado nuevo académico de la Real Academia Española, según han confirmado desde la USAL. Ocupará la silla A sustituyendo a Manuel Seco Reymundo, fallecido a finales de 2021, y su candidatura fue presentada por los académicos Francisco Rico, Inés Fernández-Ordóñez y Juan Gil.
Pedro M. Cátedra se formó y desempeñó sus primeras responsabilidades como profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Barcelona (1976-1986). Desde 1987 es catedrático en la Universidad de Salamanca, donde desarrolla diferentes labores de investigación, docencia y gestión y es miembro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, del que fue director en los periodos de 1988-1990, 1992-1995 y 1998-2000, según los datos facilitados por el Estudio salmantino.
En la actualidad, dirige en la USAL el Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR) y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) desde 1995 y 2012, respectivamente. Sus campos de interés son la historia literaria europea, fundamentalmente de la Edad Media al siglo XIX, la historia del teatro y sus formas textuales, la historia del libro y de la lectura, la historia material de la comunicación y la formación de opinión y la historia religiosa, entre otros, sobre lo que ha dirigido numerosos proyectos de investigación y ha publicado más de doscientas cincuenta monografías, muchas de ellas en forma de libro.
El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
El objetivo es reconocer el rol de la mujer en todas las áreas de investigación
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid