El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
La Universidad de Salamanca y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina han presentado la Cátedra Argentina en la USAL, que tiene entre sus objetivos "profundizar el conocimiento mutuo entre ambos países mediante la reflexión, estudio y divulgación de temas de interés común, alentando la difusión del pensamiento y la academia argentina, así como actividades en el ámbito del arte, la música y la cultura", según han explicado desde la institución académica.
Asimismo, esta nueva cátedra busca "traspasar del pensamiento a la acción, fomentando espacios de diálogo que convoquen a las partes involucradas en el diseño e implementación de políticas, realzando la complementariedad entre América Latina y la Unión Europea". Para ello se han establecido cuatro áreas estratégicas de interés mutuo entre Argentina y España como son la transición energética; la seguridad alimentaria; el cambio climático; y el trabajo, empleo e integración económica.
La sesión inaugural ha contado con las intervenciones de Ricardo Rivero, rector; Ricardo Alfonsín, embajador de la República Argentina en España; Luciana Tito, presidenta del Comité Académico Institucional de la Cátedra Argentina; María Laura Tagina, coordinadora; y María Isabel Toro Pascua, directora del departamento de Literatura Española e Hispanoamericana. También se proyectó un vídeo con el mensaje de Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.
A continuación, se celebraron dos conferencias: la primera, llevó por título 'De dos orillas: Belgrano en Salamanca y Lorca en Buenos Aires', a cargo del historiador y escritor Felipe Pigna. Le siguió la ponencia titulada 'Escritura y desacato', a cargo de María Negroni, directora de la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires).
Entre las primeras acciones culturales de la Cátedra Argentina en la USAL destaca la programación para la próxima semana de un ciclo de cine, en la Sala Menor de la Hospedería Fonseca, conformado por cuatro películas: 'Camila', de María Luisa Bemberg, y 'Nueve Reinas', de Fabian Bielinsky (martes, 23); y 'El secreto de sus ojos', de Juan José Campanella, y 'Zama', de Lucrecia Martel (miércoles 24 de mayo).
El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
El objetivo es reconocer el rol de la mujer en todas las áreas de investigación
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid