circle
24h

'La Madrileña', una empresa salmantina y "matriarcal" liderada por una mujer que marca camino

María Ángeles Hernández es un referente de mujer empresaria, líder y empoderada. Una mujer visible, miembro de AESAL: "Somos muchas y muy buenas"

imagen
'La Madrileña', una empresa salmantina y "matriarcal" liderada por una mujer que marca camino
María  Pedrosa García
María Pedrosa García
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

 

No debería haber un día que recuerde a la mujer. Tampoco debería existir desigualdad por sexo. Pero la hay. Por ello, el próximo 8 de marzo se visibiliza, más que celebra, el Día de la Mujer. La mujer que sigue luchando para gozar de los mismos derechos, no solo por escrito, sino también en la práctica de su día a día, de su quehacer cotidiano. Porque a eso que se denomina 'micromachismos' no es más que la realidad a la que un mujer, por el pero hecho de serlo, se debe enfrentar en su rutina diaria. 

 

Con motivo del 8M, el Ayuntamiento de Salamanca celebra un acto en el Teatro Liceo a partir de las 18:00 de este miércoles, en el que se reconocerá la labor de tres mujeres, referentes en cada uno de sus ámbitos dentro de la capital y provincia charra. Marta del Pozo, María Victoria Mateos y María Ángeles Hernández, serán las galardonadas en un acto que contará con la presencia de la concejala de Igualdad, Ana Suárez. 

La propia Suárez calificaba a María Ángeles Hernández, que pertece a la tercera generación de empresarios de la pastelería 'La Madrileña', seña de identidad charra, como "luchadora" "referente" de la mujer empresaria. Ella se mostraba "sorprendida" por el reconocimiento: "No era algo que me esperara. Me está costando asimilarlo. Estoy muy agradecida, que reconozcan tu trabajo es estupendo. Es cierto que yo soy la cabeza visible de esta empresa, pero detrás de mí hay muchísimo trabajo. Somos un equipo de 28 personas y todas ellas tienen un cachito del premio. Si fuera una tarta, cada uno tendríamos un trozo".  

Esta reconocida pastelería, "matriarcal", como Ángeles califica, forma parte del 'escaparate' charro desde 1936, cuando empezaron los abuelos de la premiada. A continuación, fueron sus padres y, finalmente, ella junto a sus dos hermanos (Marcos y Tobías). 

¿Por qué matriarcal? "Fue mi abuela la que se quedó viuda muy pronto y sacó el negocio adelante, junto a sus hijos, que eran muchos, pero ella como líder. Siempre decimos que era figura y genio. Creo que tengo parte de ella, he cogido ese arraigo. Mi padre además, me ha inculcado el respeto por la profesión y que me guste. Lo he vivido, lo he mamado y me gusta cada vez más. Me gusta crecer, me gusta formarme y que se forme mi equipo", explica. 

Comparte premio con mujeres que trabajan en el ámbito sanitario y del derecho, ¿cómo es el mundo de la mujer empresaria? "De mucho trabajar. De días muy buenos, pero de días muy malos, en los que tirarías la toalla. Siempre he sido muy positiva. Creo que los obstáculos que te pone la vida hay que superarlos y en los negocios muchísimo más. En la empresa las mujeres tenemos que demostrar nuestra valía. En mi caso, nunca me he sentido mal porque mis hermanos me han dado esa potestad. Siempre han querido que yo fuera la cabeza visible y la que manda. Además, en mi equipo somos la mayoría mujeres y estoy muy orgullosa. Somos una empresa muy de mujer. Trato de no hacer distinción, hay que trabajar mano a mano", valora. 

¿Ha sufrido discriminación por ser mujer? "No he sufrido ningún problema por ser mujer. Todo lo contrario. Mi padre siempre me ha arropado, me ha apoyado, me ha dado las alas para volar. Cuando nos hicimos cargo de la empresa hace diez años, tenía la ilusión y el sueño de abrir una pastelería propia y lo hice. Estoy encantada y orgullosa de ello. Siempre me he sentido muy arropada por mis hermanos también. Quizás, si ellos no me hubieran dado esa valía no podría haber sido tan visible"cuenta. 

Es cierto que se asocia a la mujer dentro de la pastelería, pero... ¿también como empresaria? "Es cierto que se asocia, porque las dependientas son todas mujeres dentro de la pastelería. A nivel empresarial, estoy en AESAL y desde que pertenezco a la Asociación tengo mucha más visibilidad. Nos apoyamos muchos. Hacemos sinergia, nos apoyamos unas a otras. Somos muchas y muy buenas: mujeres empoderadas y magníficas. Creo que nos faltaba visibilidad. Hay que tener la valentía de decir; tengo una empresa y la llevo yo. AESAL ha sido un antes y un después. Estamos haciendo una labor por todas las mujeres que vienen detrás", finaliza. 

Las palabras se las lleva el viento dicen, pero les podemos asegurar que todos y cada uno de los clientes allí presentes entraron con una sonrisa y el 'enhorabuena' en su boca. El reconocimiento se lo realiza el consistorio, pero cada día se lo gana con el trato cercano y amigable con el que trata a todos los que cruzan la puerta de sus pastelerías.