La Junta de Castilla y León ha levantado la prohibición de fumar en las terrazas y el sector hostelero valora la medida en TRIBUNA
Las nuevas ordenanzas sentencian a las terrazas en los aparcamientos
El Ayuntamiento de Salamanca impulsa dos normas que suprimen "todas las autorizaciones excepcionales" concedidas durante la pandemia. Afectará a 419 terrazas
Adiós definitivo a las terrazas covid. Las nuevas ordenanza de terrazas (una para la Plaza y calles aledañas y otra para el resto de la ciudad) que el Ayuntamiento pretende aprobar la próxima semana y que entrarán en vigor a finales de enero dejan sin efecto "todas las autorizaciones excepcionales, temporales y transitorias concedidas durante la pandemia", según revela el concejal de Seguridad Ciudadana, Fernando Carabias.
Así pues, nos despedimos de las 229 ampliaciones autorizadas para ocupar plazas de parking y más espacio del correspondiente y también de los 190 permisos extraordinarios para bares que no tenían terraza y que pidieron colocar una durante la desescalada de la pandemia. Según el concejal, el Ayuntamiento vigilará para que las normas "se cumplan a rajatabla" y adoptará medidas "para evitar abusos. Estaremos siempre al lado de los vecinos, con todas las medidas que tengamos que tomar".
Con carácter general, las nuevas normas eliminan todas las terrazas de los aparcamientos. Sólo podrán ocupar estas áreas los bares que ya tuvieran licencia de terrazas antes de la pandemia (durante ésta no se concedió ninguna) y que necesiten más sitio disponible para dejar 180 centímetros de ancho en la acera para que pasen los peatones. La medida de 180 centímetros viene impuesta por el Gobierno, se aplicará en toda la ciudad y no es negociable. En estos casos "muy concretos", de bares con permiso prepandemia y que no puedan dejar 180 centímetros de ancho para que pasen los viandantes se instalará una plataforma o tarima en las plazas de parking afectadas para ampliar la acera.
Los principios rectores de las dos nuevas ordenanzas son "la defensa del derecho de los salmantinos y visitantes para disfrutar del máximo espacio posible" de las calles y plazas, la "accesibilidad" y la movilidad por las calles "y la enorme importancia de la hostelería en la economía local". Las normas tratan de conjugar esos tres condicionantes, pero su aprobación no significa que todo vaya a volver a ser igual que antes del coronavirus, porque están llenas de matices y puntualizaciones.
La Comisión Territorial de Patrimonio avala la solicitud de los bares, aunque los cortavientos no podrán ponerse bajo los arcos ni cerrar el paso entre las mesas
Los hosteleros tendrán seis meses para adaptarse y el Ayuntamiento de Burgos dispondrá de tres para corregir las deficiencias
Bajo el título 'Aprende a respetar: ponte en mi lugar, no en mi sitio', la campaña pretende abordar esta cuestión desde diferentes ámbitos
Es la segunda provincia de Castilla y León que registra un aumento en el número de actividades alimentarias, alcanzando las 5.211 empresas registradas
Cuatro cursos presenciales y tres en línea comenzarán en mayo como parte del Plan Formativo Municipal, con prioridad para personas desempleadas y empadronadas en Salamanca
Ante este escenario de “incertidumbre y perjuicios económicos”, Ausal exige al Gobierno la puesta en marcha de un plan extraordinario de ayudas e indemnizaciones
Las fotografías muestran la labor, compromiso solidario y dedicación de las personas voluntarias en la provincia salmantina