A los días festivos nacionales siempre hay que sumar dos festivos autonómicos y dos locales
Ya es oficial: la festividad del 1 de enero pasa al día 2 y se incluye como novedad el 25 de julio
El Boletín Oficial publica la lista de jornadas inhábiles de 2023, a las que hay que sumar las celebraciones locales, y zanja la polémica respecto al día de Santiago
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica en su edición de este jueves, 27 de octubre, el calendario de días inhábiles a efectos del cómputo de plazos administrativos que regirá durante el año 2023 en la Comunidad Autónoma que, como grandes novedades, traslada el domingo 1 de enero al lunes día 2 e incluye el martes 25 de julio, Santiago Apóstol.
En total y según consta en la Orden de la Consejería de la Presidencia, se han establecido doce días inhábiles que comenzarán el 1 de enero, Año Nuevo, que, al ser domingo, se traslada al lunes día 2, y seguirá el viernes día 6 de enero, Epifanía del Señor.
También serán inhábiles el 6 y el 7 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo, y el 1 de mayo, Fiesta del Trabajo, que cae en lunes. Y será inhábil también el 15 de agosto, Asunción de la Virgen, que cae en martes; el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, que en 2023 cae en jueves, y el miércoles 1 de noviembre, Todos los Santos.
El cómputo de días inhábiles se completa con el miércoles 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, y con el viernes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, y 25 de diciembre, Natividad del Señor, que es lunes.
También serán inhábiles los días correspondientes a las fiestas de las entidades locales en que resida el interesado, acordadas por la autoridad laboral competente y que hayan sido publicadas o se publiquen en los boletines oficiales de las distintas provincias.
C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
Los leonesistas recuerdan al presidente que se comprometió a aprobar dicho Plan a inicios de 2022
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de al menos 2.300 personas en situación de desempleo