El XVII Simposium sobre Bases Biológicas del Cáncer reunirá en Salamanca a investigadores y oncólogos los días 22 y 23 de mayo para analizar los últimos avances en terapias innovadoras y medicina de precisión
Receta 'salmantina' del verdadero hornazo que no, no es una empanada
Llega la época 'estrella' de este manjar salmantino: el Lunes de Aguas (lunes siguiente al lunes de Pascua)
El hornazo es 'parecido' a una empanada de carne pero tiene una entidad propia. Y si no, que se lo pregunten a los salmantinos, que saben diferenciar perfectamente un hornazo de verdad de los sucedáneos que se venden fuera de la provincia.
Y es que, a pesar de que el hornazo gusta -y mucho- lo cierto es que no se come demasiado fuera de su época 'estrella': el Lunes de Aguas (lunes siguiente al lunes de Pascua).
Además, como suele pasar con las recetas tradicionales, prácticamente en cada casa se hace una versión diferente, por no hablar de algunos establecimientos que escatiman en materia prima, llegando incluso a recetas descafeinadas, que poco o nada tienen que ver con el original.
El denominado 'Hornazo de Salamanca' debe tener un porcentaje mínimo de relleno del 40% con respecto al total del peso del hornazo y sus componentes son el lomo adobado, chorizo, jamón o paleta y huevo duro.
RECETA
- 750 g. de harina
- 500 g. de chorizo
- 500 g. de filetes de cinta de lomo
- 100 g. de jamón
- 100 g. de manteca de cerdo
- 100 ml. agua
- 100 ml. vino blanco
- 100 ml. de aceite de oliva
- 25 g. levadura
- Una cucharada de sal y de azúcar
- 1 huevo
Para hacer la masa, se mezcla el agua un poco tibia, el vino blanco, la manteca de cerdo y el aceite de oliva. Todo se remueve y se le añade la levadura, la harina, el huevo, la sal y el azúcar.
La masa debe descansar al menos 30 minutos y después se extiende en dos partes (superior e inferior del hornazo) y se separa un trocito para decorar. Sobre la parte inferior se coloca el chorizo, la cinta de lomo y el jamón. En ocasiones hay recetas que también llevan huevo cocido.
Se cubre con la otra parte de masa, se corta el sobrante y se cierran bien los bordes, presionando para que no se abran. Se pincha por último la parte superior con un tenedor para que 'respire'.
La masa que habíamos reservado se usa para decorar en forma de rejilla o con tiras cruzadas y se 'pinta' de huevo batido.
Finalmente se mete al horno (previamente precalentado) a 190ºC hasta que el hornazo esté cocido y dorado, lo que tarda unos 30 minutos.
Con motivo del Día de la Cuestación, 160 voluntarios se movilizan en 29 mesas para recaudar fondos destinados a investigación, atención a pacientes y prevención del cáncer
Su experiencia en liderazgo, innovación financiera y banca para empresas lo posiciona como una figura clave para guiar el futuro de Caja Rural de Salamanca
El edificio permite contextualizar los hallazgos arqueológicos y descubrir los monumentos perdidos en este lugar donde se localiza el origen de la ciudad