La Universidad de Salamanca ha lanzado diferentes vídeos con el objetivo de ayudar a los jóvenes a organizar el estudio, a manejar los nervios y resolver sus dudas
Vuelven los campamentos y campus científicos de verano a la USAL: fechas, actividades y destinatarios
Las actividades tendrán lugar entre el 4 y el 15 de julio y están destinados a alumnos y alumnas de Primaria y la ESO
La Universidad de Salamanca acogerá el próximo verano una nueva edición de sus campamentos y campus científicos. Así, la Unidad de Cultura Científica, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia e Innovación, organiza dos modalidades de campamento científico de verano.
Por un lado, se han convocado los campamentos destinados a niños que hayan cursado de 1º a 6º de primaria en el curso 2021-2022. En horario de 9:00 a 14:00, los participantes podrán conocer distintos laboratorios, centros de investigación, servicios, facultades y departamentos de la Universidad de Salamanca de la mano de expertos y personal investigador, además de realizar juegos y deportes alternativos como yoga, escalada y ajedrez.
Este año esta propuesta lúdica cuenta con dos novedades. Una actividad STEAM (Ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés) en la que se podrá ver las aplicaciones de impresoras 3D, láseres y demás componentes, integrando el arte y el diseño. Y una excursión de una mañana entera, la primera semana para conocer las instalaciones del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) y la segunda a Villaseco de los Reyes, donde se encuentra el Museo de Ciencias de la Naturaleza.
Los participantes estarán repartidos en tres grupos de 24, según su edad, y contarán en todo momento con dos monitores de ocio y tiempo libre por grupo. La sede principal es el edificio de Peñuelas de San Blas, desde el que acudirán a los distintos emplazamientos para realizar los talleres propuestos cada semana.
Campus científicos de verano
Y, por otro lado, están los campus científicos de verano, destinados a jóvenes que hayan cursado de 1º a 4º de la ESO en el curso 2021-2022. Durante cinco días, en sesiones de 9:30 a 14:00 h, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en los centros de investigación a través la elaboración de un trabajo de investigación tutorizado por investigadores del centro.
Además, recibirán talleres de comunicación científica y diseño gráfico adaptado a trabajos científicos. El último día, los participantes expondrán sus trabajos en una jornada de presentaciones y charlas de divulgación por parte de algunos de los mejores científicos de cada centro.
Este año los proyectos propuestos son tres, aunque si el número de solicitudes es alto, el proyecto "Más allá de lo que ves: El mundo invisible de las bacterias" se repetirá la segunda semana de julio.
Semana del 4 al 8 de julio
PROYECTO «MicroMundo»
Destinatarios: Para estudiantes que hayan cursado de 3º o 4º de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2021/2022
Lugar: Instituto de Biología Funcional y Genómica
Descripción: MicroMundo es un proyecto de ciencia ciudadana para descubrir nuevos antibióticos y fomentar la cultura científica.
PROYECTO «Más allá de lo que ves: El mundo invisible de las bacterias»
Destinatarios: Para estudiantes que hayan cursado de 1º o 2º de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2021/2022.
Lugar: Centro de investigación del Cáncer
Descripción: Las actividades permitirán a los jóvenes ponerse en la piel de un microbiólogo y descubrir qué microorganismos se esconden en los lugares más inesperados. Aprenderán a distinguir bacterias bajo un microscopio y extraer ADN con materiales caseros. Podrán plantear su propia hipótesis sobre el mundo microscópico y descubrir si están en lo cierto.
Semana del 11 al 15 de julio
PROYECTO «El paciente ha entrado en shock, ¿y ahora que hacemos?»
Destinatarios: Para estudiantes que hayan cursado de 3º o 4º de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2021/2022
Lugar: Hospital Universitario y Facultad de Medicina
Descripción: El shock es una afección crítica que se produce cuando el cuerpo no está recibiendo la sangre suficiente. La falta de flujo sanguíneo significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto. En este campus, se aprenderán los pasos y maniobras más importantes para sacar al paciente del shock.
El alumnado de tercer curso del Grado en Comunicación y Creación Audiovisual destaca con sus trabajos sobre la prevención del abuso sexual infantil
Las propuestas se dirigen a menores desde los 4 años hasta los estudiantes de 1º de Bachillerato con juegos y talleres de diversas temáticas
La actividad se enmarca dentro de las actividades de la cátedra 'Almirante Martín Granizo' y cuenta con la colaboración de la Guardia Civil de Salamanca