José Luis Retana apoya el estudio por lo que puede ayudar a "entender más" a la Santa pero cree mostrar el cuerpo "puede alentar el morbo de las personas"
La carrera de obstáculos de las mujeres científicas: "Lo más difícil es conciliar la maternidad con la vida de investigación"
En el Día Internacional de la Mujer Carolina Vicente Dueñas, bioquímica e investigadora Miguel Servet en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) e integrante del grupo de Pediatría Clínica del Complejo Asistencial charro, comparte los principales retos a los que ha tenido que hacer frente para desarrollar su carrera como científica.
Cada 8 de marzo se conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos. Un día para recordar todos los avances y también para reivindicar el trabajo que aún queda por hacer ante las desigualdades que continúan produciéndose entre hombres y mujeres en todo el mundo.
Lo cuenta Carolina Vicente Dueñas, bioquímica e investigadora Miguel Servet en el IBSAL e integrante del grupo del Pediatría Clínica del Complejo Asistencial charro, quien asegura que a lo largo de la carrera, las mujeres científicas se ven penalizadas a la hora de ser madres.
Relata que en los laboratorios suele haber "más mujeres que hombres", pero según aumenta la escala de responsabilidad "se va sesgando". Lanza un mensaje claro a las jóvenes que están pensado si dedicarse a la Ciencia o no... "Si tú te dedicas a lo que quieres lo vas a hacer con gusto, con pasión y siempre llegarás lejos, da igual el sexo".
-¿Qué le hizo seguir una carrera científica?
-"Empecé a estudiar Biología y al final acabé estudiando Bioquímica, me llamaba más el trabajo experimental. Cuando estaba en quinto, me metí en el laboratorio de inmunología para ver si realmente me gustaba la investigación. Hasta que no pruebas si te gusta algo, no lo sabes. Allí vi que realmente me gustaba, posteriormente conocí a Isidro Sánchez García con el que hice mi tesis doctoral quien me contagió su pasión por la ciencia y me fui enganchando al mundo científico. Es un trabajo duro ya que no siempre salen los experimentos pero cuando tienes resultados es muy gratificante".
-¿Qué luchas tiene que hacer cara una mujer involucrada en la ciencia?
-"Lo más difícil es conciliar la maternidad con la vida de investigación. El trabajo no para, los proyectos se van concatenando por tres años y cuando quieres tener un niño tienes que hacer un parón de, al menos, cuatro meses. Eso te penaliza a la hora de seguir, durante ese tiempo tú no has producido científicamente, no tienes resultados que puedas publicar y a la hora de pedir proyectos, si has estado parado, eso no se tiene en cuenta. Es un hándicap comparado con los hombres, tenemos la suerte de ser madres, pero se ve penalizado a lo largo de la carrera".
-¿El paso del tiempo ha curado el machismo en la sociedad? ¿Alguna vez se ha visto en una situación complicada?
-"Afortunadamente mi entorno no es machista. Crecí en un ambiente que no lo era y ese mismo contexto de igualdad es el que tratamos de inculcar a nuestros hijos. Personalmente no he tenido ninguna experiencias desagradables relacionada con el machismo, pero soy consciente de que es un problema real en muchos contextos".
-Se sepa o no de ciencia, ¿en este ámbito predominan más los hombres? ¿Cómo se podría cambiar la tendencia?
-"Quizás es un problema de divulgación, en general, la ciencia debería dedicarse más a la divulgación científica para que llegase a la sociedad y se supiese que hay muchas mujeres y muy buenas que se dedican a ello".
-¿En su campo hay más mujeres que hombres?
-"En general sí. En el laboratorio hay más mujeres y los que lideran los grupos de investigación suelen ser más hombres. Según aumentas en escala de responsabilidad se va sesgando. Mi laboratorio se encuentra ahora mismo en el Centro de Investigación del Cáncer, aquí casi el 80% del personal son mujeres".
-¿Qué mensaje mandaría a todas aquellas jóvenes que quieren convertirse en científicas?
-"Que si se quieren dedicar a la ciencia no les importe ser hombre o mujer, que se dediquen a lo que ellas quieran. Si tú haces lo que quieres lo vas a hacer con gusto, con pasión y siempre llegarás lejos, da igual si eres hombre o mujer".
-¿Es importante fomentar los equipos de investigación mixtos?
-"Creo que es básico. Hay que fomentar que sea un ambiente mixto, son muy enriquecedores ya que cada uno tenemos una manera de pensar... pero no solo por ser hombre o mujer.... la multidisciplinaridad es clave en los equipos de investigación. ".
-Si pudiera pedir un deseo para mejorar su sector, ¿cuál sería?
-"Financiación y estabilización a los investigadores que se dedican a la ciencia".
Varias calles de la ciudad estarán afectadas por trabajos de mantenimiento, restricciones de paso y actuaciones programadas durante todo el día
La chef catalana, con siete estrellas Michelin, destaca la excelencia del producto local en la I Cumbre de Gastronomía de Castilla y León
La imagen del Resucitado preside una semana de oración en el Clínico, que culmina el domingo 25 con un Via Lucis frente al centro hospitalario, como signo de consuelo para pacientes, familias y sanitarios