La USAL destaca por los altos ingresos de sus titulados en carreras de salud y la UPSA lidera en tasa de afiliación y ajuste al nivel de estudios regional
Convocado un concurso de vídeos sobre accesibilidad y movilidad sostenible en las universidades
La iniciativa forma parte de la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca, la Red Europea de Universidades por la Movilidad Sostenible U-Mob y las universidades españolas que lo integran
Con el objetivo de generar conciencia como estrategia principal, la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca, la Red Europea de Universidades por la Movilidad Sostenible U-Mob y las universidades españolas que lo integran, a través de CRUE Universidades Sostenibles, han lanzado un concurso de vídeos sobre accesibilidad y movilidad sostenible en las universidades españolas.
Un certamen en el que pueden participar todos los miembros de la comunidad universitaria que puedan acreditar su vinculación con la Universidad de Salamanca (estudiantes, PAS, PDI) y podrán hacerlo de forma individual o como parte de un equipo, con un máximo de un vídeo por persona o grupo de personas. La temática del vídeo es la accesibilidad y la movilidad en los campus universitarios desde el punto de vista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los problemas o ventajas de los diferentes medios de transporte, posibles soluciones o mejoras, entre otros. El plazo de recepción de vídeos para el concurso estará abierto hasta las 23:59 horas del 21 de octubre de 2018.
Entre los vídeos participantes de las diferentes universidades españolas, los integrantes del Proyecto U-Mob elegirán algunos de los mejores para ser colgados en la web del Proyecto U-Mob con la mención de “Mejores vídeos de movilidad sostenible de las Universidades españolas”.
El nuevo espacio cuenta con oficinas compartidas para emprendedores y un laboratorio para facilitar el contacto con investigadores y desarrollar prototipos rápidos
La muestra puede visitarse en la sala de exposiciones del Patio de Escuelas hasta el 7 de septiembre
Tendrá una vigencia de cuatro años y cuenta con medidas para conseguir una igualdad real y efectiva entre los trabajadores del Estudio