Inteligencia artificial, el nuevo reto contra el acoso en Salamanca: "el ciberespacio es muy grande"

El Ayuntamiento y la asociación Ascbyc refuerzan la prevención del acoso escolar con un programa de actividades que se prolongará todo el mes de mayo

imagen
Inteligencia artificial, el nuevo reto contra el acoso en Salamanca: "el ciberespacio es muy grande"
Miryam Rodríguez y Carmen Guillén.
El autor esDaniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 4 min.

El Ayuntamiento de Salamanca y la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc) impulsarán este mes diversas actividades formativas y de difusión en torno al acoso y el ciberacoso para concienciar a los escolares, informar a sus padres y advertir a los docentes acerca de este problema.

La concejala Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, y la presidenta de la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc), Carmen Guillén, han revelado el programa de actos, que comenzará el próximo 2 de mayo y se prolongará hasta finales del mes.

Durante su comparencia, Guillén también ha repasado la labor de la asociación y ha revelado los principales escollos que afronta.

Así, ha desvelado que el año pasado atendieron a 197 familias nuevas que acudieron a Ascbyc buscando asesoramiento e información y advirtió de que algunas aún tienen miedo "al qué dirán" en el colegio o el instituto por acudir a ellos. Y aunque a veces los chavales acaban cambiando de centro educativo "el problema sigue ahí", porque el matón "seguirá acosando" a otros niños. "Y no hay causas. No hay un origen como tal" para desencadenar el acoso contra otra persona. "Hay condicionantes, pero no causas. Siempre se ha dicho que hay perfiles, pero eso es un mito".

En este punto, ha recordado que hay "conductas" identificables o pistas que pueden ocultar casos de acoso. Entre éstas citó que los niños sufran pesadillas, somaticen, padezcan trastornos alimentarios, modifidiquen sus rutas para ir al colegio, se presenten con ropa o material escolar rotos...

El nuevo problema ha llegado de mano de la inteligencia artificial y de la redes sociales, que "nos complican un poco más la vida y por eso hay que hablar de ello. Cada día hay nuevas maneras de acosar. El ciberespacio es muy grande", ha advertido, en alusión a fenómenos como el sexting o el groomig (acoso pederasta).

 

Desde el 2 de mayo

 

De ahí la relevancia de la jornadas para dar a conocer estos problemas, concienciar a la sociedad y brindar herramientas a los chavales y a sus padres.

Así, el 2 de mayo a las 17:00 se instalará una mesa informativa en la plaza del Liceo, donde también estará presente una de las recientes iniciativas de Ascbyc en colaboración con el Ayuntamiento, el 'Semáforo contra la violencia', que pretende ayudar a identificar cualquier manifestación de conducta o actitud violenta de acoso o ciberacoso. Según la experiencia de Carmen Guillén, estas mesas inforamtivas consiguen que "mucha gente" se interese por ellos.

Por la noche, se iluminará la fuente de la Puerta de Zamora de color azul y durante toda la jornada se difundirán mensajes de concienciación social en los paneles informativos repartidos por la ciudad.

El 12 de mayo, en la Sala Menor de la Hospedería Fonseca, se celebrará una jornada de formación bajo el título 'Acoso, menores y la ley', en la que participarán, entre otras personas, Tomás Luis Martín Rodríguez, magistrado del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Canarias, primero de España en esta materia.

El 23 de mayo tendrá lugar una gincana de orientación por la ciudad, con salida desde la plaza del Liceo, en la que los escolares recorrerán varios puntos señalados en un mapa para recoger mensajes contra el acoso escolar. Asimismo, dispondrán de un guía que les explicará la historia de cada lugar.

Finalmente, el 25 de mayo, desde el parque de La Alamedilla, saldrá una concentración motera solidaria hasta Sardón de los Frailes, con parada previa en Ledesma.


32.000 alumnos en talleres escolares del Ayuntamiento

 

Miryam Rodríguez destacó la colaboración municipal para el desarrollo de actuaciones dirigidas a la prevención, sensibilización y detección de situaciones de acoso escolar en todas sus variantes, fruto de la Comisión Municipal de Prevención de Acoso Escolar, creada en 2017 para coordinar y potenciar las actuaciones del Ayuntamiento relacionadas con la prevención de este grave problema social.

El programa 'Abordaje de la violencia entre iguales' impulsa talleres pedagógicos e interactivos para 887 alumnos desde sexto de Educación Primaria hasta cuarto de Educación Secundaria, divididos en 37 grupos de 16 centros educativos, a la vista de la detección realizada de esta problemática por la Sección de Familia y Protección a la Infancia.

Durante el pasado curso 2023-2024 se llevaron a cabo 46 actividades, en las que participaron 32.430 alumnos, sobre ciberseguridad y ciberacoso, redes sociales, prevención de conflictos y mediación escolar, igualdad de oportunidades, diversidad y tolerancia, gestión de la frustración, técnicas de autocontrol, educación afectivo-sexual y educación emocional para el uso de las nuevas tecnologías, entre otras materias.

Por su parte, a través de la Escuela de Familia se desarrollaron 55 sesiones con 932 padres de 22 centros educativos, quienes recibieron información y asesoramiento para la correcta toma de decisiones, consejos de profesionales expertos en educación y psicología de la familia, así como formación y asesoramiento sobre las diversas etapas del desarrollo evolutivo de los hijos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App