Salamanca y su jornada histórica en Fonseca para celebrar los 100 trasplantes de páncreas y riñón

Más de 50 especialistas se reunirán el 29 de abril en el Colegio Fonseca para abordar los avances, técnicas y experiencias en los programas de trasplante más punteros de Castilla y León

imagen
Salamanca y su jornada histórica en Fonseca para celebrar los 100 trasplantes de páncreas y riñón
Hospital de Salamanca
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

Más de medio centenar de especialistas en trasplantes de Castilla y León se darán cita el próximo martes, 29 de abril, en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca para celebrar un importante hito médico: los 100 trasplantes de páncreas y los 100 trasplantes renales de donante vivo realizados en el Hospital Universitario de Salamanca (CAUSA).

La jornada, que se desarrollará entre las 9.30 y las 18.30 horas en la Sala de las Pinturas, abordará desde un enfoque multidisciplinar los avances, desafíos y experiencias acumuladas en estos programas de trasplante, consolidando así al CAUSA como un centro de referencia en este ámbito.

El evento comenzará con la inauguración oficial y una charla inaugural a cargo del doctor Carlos Vilches Ruiz, facultativo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), quien hará un recorrido por la historia y el estado actual del trasplante de páncreas-riñón y del trasplante renal de donante vivo, tanto en España como a nivel internacional.

A lo largo de la mañana se desarrollarán varias mesas redondas dedicadas al trasplante de páncreas, el trasplante renal de donante vivo y la experiencia de los propios pacientes. Profesionales como la Dra. Guadalupe Tabernero, la doctora Carmen Esteban o la doctora Rosa Ana Iglesias ofrecerán una visión integral sobre los criterios de inclusión, las técnicas quirúrgicas empleadas en Castilla y León y el seguimiento endocrinológico de los pacientes.

El programa de la tarde se enmarca dentro de la IV Reunión de Formación sobre el Seguimiento y las Complicaciones en Pacientes con Trasplante Renal, Páncreas-Riñón y Hepato-Renal. En este segundo bloque se analizarán los resultados de los programas de trasplante de donante cadáver en la comunidad, así como las últimas actualizaciones en tratamientos inmunológicos y antivirales en pacientes trasplantados.

Expertos de centros hospitalarios de toda la comunidad, como Valladolid, Zamora, Palencia, Ávila, León o Segovia, participarán en este foro científico que combina la revisión de datos clínicos con el testimonio directo de receptores y donantes, en una clara apuesta por la humanización de la medicina y la mejora continua de los procesos asistenciales.

El acto contará con el apoyo de la ONT, el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y entidades como ALCER Salamanca, en una jornada que representa no solo un reconocimiento al trabajo de los profesionales, sino también un homenaje a los pacientes y donantes que hacen posible la continuidad de estos programas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App