El 5 de mayo se conmemora esta jornada en todo el mundo
El Hospital de Salamanca ensayará una terapia en pacientes con leucemia mieloide crónica
El estudio está promovido por la Fondazione Gimema italiana y espera reclutar a 80 pacientes en toda España
El Hospital Universitario de Salamanca y el Complejo Asistencial Universitario de León serán los escenarios de un ensayo clínico pionero para evaluar un tratamiento de primera línea para la leucemia mieloide crónica (LMC), un tipo de cáncer que se caracteriza por la proliferación descontrolada de glóbulos blancos en la sangre.
Este estudio multicéntrico de fase II, promovido por la Fondazione GIMEMA (Gruppo Italiano Malattie EMatologiche dell’Adulto), tiene como objetivo principal valorar la eficacia del inhibidor de la quinasa asciminib, tanto como tratamiento único como en combinación con nilotinib, según se desprende de la información publicada en el Registro Español de estudios clínicos (REec) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
El ensayo, que se llevará a cabo en varios centros hospitalarios de toda España, planea reclutar a 80 pacientes, con la colaboración de instituciones de prestigio como el Hospital Clínico de Valladolid, el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, el Hospital del Mar de Barcelona, el Gregorio Marañón, La Paz, el 12 de Octubre y el Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital Universitario Basurto de Bilbao, el Virgen de las Nieves de Granada, La Fe de Valencia, el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Virgen de la Arrixaca de Murcia.
La leucemia mieloide crónica afecta a aproximadamente el 15-20% de los pacientes con leucemias, y el 90% de los enfermos presenta el cromosoma Filadelfia, resultado de una translocación entre los cromosomas 9 y 22, lo que da lugar al gen defectuoso BCR-ABL, responsable de la sobreproducción de células leucémicas.
Aunque muchos pacientes responden bien a los tratamientos actuales, existe un porcentaje significativo que experimenta respuestas inadecuadas o mala tolerabilidad. En este contexto, la introducción de asciminib representa una nueva esperanza para los pacientes que no logran controlar su enfermedad con los tratamientos convencionales.
Este avance no solo pone a Salamanca y León en el centro de la investigación en enfermedades hematológicas, sino que también ofrece una nueva opción terapéutica que podría cambiar la vida de muchas personas afectadas por esta compleja enfermedad.
Los trabajos se acometerán en toda la ciudad hasta septiembre para mantener las parcelas en condiciones de salubridad, evitando incendios y proliferación de plagas
Los bomberos intervinieron a primera hora de la mañana para asegurar un desprendimiento en el ágora
Pedro de Luna, el 'Papa Luna', considerado herético por el Vaticano, fue uno de los grandes impulsores de la Usal en el siglo XV