Tan solo se habían inscrito ocho adultos y diez niños por lo que se ha optado por cancelar la competición
Las Cortes instan a apoyar el alcornocal de Valdelosa y el 'Bosque Inclusivo'
La PNL de UPL, que propone su declaración como Proyecto de Interés Regional, recabó el apoyo de los grupos de la oposición mientras que el PP se abstiene
La Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de las Cortes instó este martes a la Junta de Castilla y León a declarar el alcornocal de Valdelosa y el 'Bosque Inclusivo' como Proyecto de Interés Turístico Regional, dotar al mismo de una partida anual en los presupuestos y firmar un convenio de colaboración con el compromiso de concluir el Centro de Interpretación, publica Ical.
La proposición no de ley fue defendida por la procuradora leonesista Alicia Gallego y contó con el apoyo del Grupo Mixto, a través de Pablo Fernández (Podemos); Vox, con la intervención de José Antonio PalomoGrupo Socialista, mediante Fernando Pablos, mientras que la popular Beatriz Coelho manifestó que no existe esa categoría para este tipo de proyecto.
Igualmente, prosigue Ical, precisó que la Junta se ha puesto en contacto con el ayuntamiento para la declaración de monte de utilidad pública y en esa línea propuso una enmienda para la protección y conservación del alcornocal mediante una aportación pública.
La procuradora de UPL mantuvo la iniciativa en los términos planteados sin recoger la enmienda del PP, ya que consideró que desvirtuaría su texto y el proyecto social de bosque inclusivo quedaría invisible.
El alcornocal de Valdelosa se extiende por los municipios limítrofes de Zamayón y Santiz, así como por los aledaños de la provincia de Zamora, con 6.000 hectáreas de las que la mitad se encuentran en este municipio salmantino. En los últimos 30 años se han sembrado más de un millón de bellotas en un espacio de 700 hectáreas cultivadas, calculándose que han generado medio millón de alcornoques que hay que podar, guiar y mantener.
Actualmente, el alcornocal de Valdelosa, que constituye un importante patrimonio natural, depende para su conservación casi exclusivamente de los recursos del municipio, teniendo un coste anual que se aproxima a los 200.000 euros.
Por otro lado, actualmente el Ayuntamiento de Valdelosa, junto a Aspar la Besana (asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es la integración de las personas sin discapacidad) y la Universidad de Salamanca (a través de su Facultad de Bellas Artes), impulsan mediante convenios de colaboración el proyecto 'El bosque inclusivo', un proyecto social de economía verde y circular para el empoderamiento del medio rural y la inclusión social de personas con discapacidad.
Según explicó Alicia Gallego, el proyecto del 'Bosque Inclusivo' necesita el apoyo de las instituciones para aprovechar las sinergias creadas a partir del trabajo en común del Ayuntamiento y el resto de las Entidades implicadas en el proyecto.
Se destina a niños de entre 5 y 15 años de edad e incluye actividades como fútbol, pádel, piragüismo, escalada o excursiones
Las actividades se enmarcan en la acción de formación y empleo 'Recreatio', centrada en el turismo y en la horticultura para ampliar los recursos del municipio
El teniente coronel Arturo Marcos ha destacado la seguridad de la provincia salmantina, aunque "la delincuencia evoluciona y nos tenemos que adaptar"