La Plaza Mayor de Salamanca se prepara para un gran abrazo solidario con los más vulnerables del planeta

Manos Unidas convoca este sábado 26 de abril una nueva edición del 'Abrazo a la Plaza Mayor' bajo el lema 'Manos y corazón para compartir'

imagen
La Plaza Mayor de Salamanca se prepara para un gran abrazo solidario con los más vulnerables del planeta
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 3 min.

Este sábado, 26 de abril, a las 12.00 horas, la Plaza Mayor de Salamanca volverá a latir al ritmo de la solidaridad. De la mano de Manos Unidas, la ciudad se sumará a un gesto simbólico que, año tras año, pretende ser una llamada de atención ante las profundas desigualdades que siguen marcando la vida de millones de personas en todo el mundo.

La iniciativa, bautizada como el 'Abrazo a la Plaza Mayor', lleva en esta edición el lema 'Manos y corazón para compartir', una invitación a detenernos, reflexionar y actuar ante los desafíos del hambre, la pobreza y la exclusión. Se trata de una actividad abierta a toda la ciudadanía que combina el simbolismo, la emoción y el compromiso social.

 

Una plaza que quiere abrazar al mundo

Manos Unidas ha concebido este acto como una forma de transformar la Plaza Mayor en un gran símbolo de acogida universal, donde los cuatro lados de este espacio emblemático representen los cuatro puntos cardinales del planeta. De este modo, Salamanca se convierte durante unos minutos en el corazón de un mundo más justo y solidario.

"Queremos convertir nuestra de por sí bella Plaza en la más bella Plaza del mundo, al poner en ella a todo el mundo", expresan desde la organización. No es solo una frase poética: es una declaración de intenciones. Se trata de reivindicar el valor del encuentro, del compromiso colectivo y del deseo de construir un planeta donde todas las personas puedan vivir con dignidad.

 

De la reflexión a la acción: manos y corazón al servicio de la justicia

El gesto del abrazo se inspira en una doble dimensión profundamente humana. Por un lado, se propone poner la mano en el corazón, en un acto de empatía con las realidades dolorosas que sufren tantos pueblos del Sur: el hambre, la desnutrición, la falta de agua potable, las dificultades para acceder a la educación, la falta de asistencia sanitaria, la explotación de recursos naturales o las trabas en el reconocimiento de la propiedad de sus tierras.

Pero no basta con mirar. Tras reconocer estas necesidades, el gesto se completa al poner el corazón en las manos, en un compromiso de acción concreta. "Pongamos pasión a nuestro deseo de compartir tanto bueno que tenemos", animan los organizadores. Porque compartir no solo alivia el sufrimiento ajeno, sino también nuestras propias angustias y vacíos: "Descubriremos que, compartiendo y aliviando su gran necesidad, se alivia también nuestra ansiedad y se recarga nuestra alegría".

 

'Recuerde el alma dormida…'

La cita no solo es un acto social, sino también una propuesta espiritual y ética. En el contexto de esta convocatoria, Manos Unidas recupera unos versos del poeta Jorge Manrique para llamar a despertar conciencias: 'Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte',

Una invitación a no vivir de espaldas al dolor de tantos. "Mi vida no es tan vida si muchos están en la muerte", concluyen.

 

Un evento para toda la ciudad

El evento está pensado para todas las edades y perfiles, y no requiere inscripción previa. Se trata simplemente de acudir con el corazón dispuesto a compartir, y de hacerlo en comunidad, junto a otras personas que creen que otro mundo es posible si nos unimos.

Desde Manos Unidas agradecen de antemano la participación de quienes se sumen a esta acción solidaria, recordando que cada gesto cuenta, y que el cambio global comienza con compromisos locales, visibles y constantes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App