Serradilla del Arroyo revive la Pasión con más fuerza tras ser reconocida Fiesta de Interés Turístico Regional

El pequeño pueblo salmantino se transforma en un Jerusalén viviente con la participación de más de 100 vecinos en una conmovedora representación del viacrucis

imagen
imagen
imagen
imagen
Fotos: EFE
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

Este Viernes Santo, Serradilla del Arroyo, un pequeño pueblo de apenas 250 habitantes en la provincia de Salamanca, ha vivido una jornada histórica al celebrar su Pasión Viviente por primera vez tras ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León. Las calles se llenaron de visitantes que acudieron a presenciar una representación única, en la que participan casi la mitad de sus vecinos.

Desde 1983, cada Viernes Santo a las doce del mediodía, Serradilla se convierte en un pequeño Jerusalén. Vecinos y vecinas recrean, con una cuidada puesta en escena, las estaciones del viacrucis en un recorrido que fusiona dramatización y cantos tradicionales, envolviendo al público en el misterio de la pasión y muerte de Jesús.

Uno de los momentos más sobrecogedores se vive en el Teso del pueblo, durante el descendimiento de la cruz. En un ambiente de profundo silencio y recogimiento, las mujeres entonan el tradicional canto 'Llora la Virgen, llora en la cruz', un instante cargado de emoción que resume el espíritu de esta celebración.

Lo que comenzó hace más de cuatro décadas con un grupo de apenas 25 personas y sin palabras -un viacrucis mudo- ha ido evolucionando hasta convertirse en un evento con más de cien participantes directos. A ello se suma la implicación del resto del pueblo, que colabora en la confección de trajes, decoración de escenarios como el atrio de la iglesia y los antiguos lavaderos, y en la ambientación general.

La escena más impactante es, sin duda, la crucifixión, que tiene lugar en la explanada del Cristo. Las siete palabras se proclaman en el Monte Calvario, con una puesta en escena que aprovecha la orografía del lugar para añadir dramatismo y belleza. Burros y otros animales locales refuerzan el naturalismo de una representación que no deja indiferente a nadie.

El reconocimiento regional ha tenido un impacto evidente con una atmósfera de expectación. La Pasión de Serradilla no solo ha ganado visibilidad, sino que ha reafirmado su papel como una de las expresiones más auténticas de la religiosidad popular en Castilla y León.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/19/2025 - 12:31:38 AM
Digno de presenciar y de agradecer el enorme trabajo que conlleva , es un punto de encuentro y un sentir muy popular para este municipio entrañable
0
usuario anonimo 4/18/2025 - 6:01:08 PM
Espectacular siempre nos sacan una lágrima cada día más orgullosa de pertenecer a este pueblo GRACIAS a todos
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App