Salamanca apuesta por el español: aumentan las becas para atraer a profesores internacionales

Serán 260 profesores los que puedan venir a las escuelas de la capital a formarse gracias al incremento de la aportación del Ayuntamiento hasta los 142.000 euros

imagen
Salamanca apuesta por el español: aumentan las becas para atraer a profesores internacionales
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

Salamanca sigue apostando por la enseñanza del español como uno de los motores de su economía. Para ello, el Ayuntamiento y la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León han renovado su convencio de colaboración, que permitirá aumentar el número de becas que se concedan a profesores de español internacionales para venir a formarse a las escuelas de la capital charra.

En concreto, según ha explicado el alcalde, Carlos García Carbayo, se ha incrementado la aportación económica que el Ayuntamiento concede a estas becas de los 135.000 hasta los 142.000 euros, por lo que suben de 15 a 20 el número de becas de promoción inversa para cada escuela. En total, serán 260 profesores los beneficiarios de estas ayudas para formarse en las escuelas de español de Salamanca. Así, cada escuela recibirá la aportación, que es compatible con las ayudas de la Junta de Castilla y León, en concepto de matrícula y para la realización de actividades culturales y turísticas con los becados.

"Calculamos que cada uno de estos profesores traerá en el futuro una media de entre 40 y 50 alumnos, por lo que es una cantidad importante de futuros estudiantes de español en Salamanca", ha destacado García Carbayo.

Por su parte, el presidente de la asociación de escuelas de español, Miguel Ángel Benito, ha puesto de manifiesto que "es fundamental acercar a los profesores porque son los principales prescriptores, son los que después van a recomendar a sus alumnos, o no, las escuelas y la ciudad".

Salamanca atrae cada año a más de 34.000 estudiantes de español, que generan un volumen de negocio que ronda los 50 millones de euros. "Es un sector que las administraciones debemos mimar y cuidar", ha asegurado Carbayo, quien ha destacado que la capital es líder porque "somos una ciudad segura, fácil de recorrer, con patrimonio, cultura, gastronomía, una sanidad de primer nivel y calidad en nuestros estudios. Las escuelas de español son un motor fundamental sin las que la marca 'Salamanca, ciudad del español' no sería una realidad tan incontestable".

En este sentido, Miguel Ángel Benito, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y ha recordado que el turismo idiomático es "un turismo de calidad, que tiene una estancia media de entre dos y tres semanas". En su opinión, es un sector con "mucho futuro" y ha recordado que una de las claves del éxito de Salamanca es "su seguridad". "El 70% de los alumnos que llegan son adolescentes, los padres lo que buscan es la seguridad y Salamanca reúne todas las condiciones", ha apuntado.

No obstante, Carbayo destacado la necesidad de "ser conscientes de que cada vez más ciudades quieren subirse al carro de este turismo. Somos los mejores y ninguna tiene nuestra tradición, pero no podemos dormirnos en los laureles". Por ello, ha avanzado que desde 'Salamanca, ciudad del español' se grabará un nuevo vídeo de promoción, se ofrecerá a las empresas la posibilidad de usar de forma gratuita las instalaciones del Centro de Recepción de Visitantes de la Fonda Vera Cruz, se realizarán nuevas acciones promocionales y se mantendrá el asesoramiento y el apoyo al estudiante desde su oficina.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App