Investigadores de Salamanca y Toronto descubren que las células con divisiones más rápidas son más propensas a desarrollar tumores, abriendo nuevas vías para la prevención oncológica
La madrugada del Sábado Santo: un viaje de fe con las procesiones de La Soledad y el Cristo de la Liberación
La Hermandad de la Soledad (00.00 horas) y la del Cristo del Amor y la Paz (00.30 horas)
La madrugada del Sábado Santo en Salamanca se caracteriza por la profunda devoción y solemnidad que marcan dos importantes procesiones: la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz, cuya salida tiene lugar en las primeras horas del Sábado Santo, cruzando las históricas calles de la ciudad con pasos cargados de tradición y fe.
Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad
La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad inicia su recorrido a las 00.00 horas desde la Catedral Nueva, con una procesión profundamente emotiva. La imagen de Nuestra Señora de la Soledad (1941) de Mariano Benlliure y la Soledad de la Cruz (1997) de Vicente Cid y Tomás Monzón, ambas de gran significado para la hermandad, representan el dolor de la Virgen María ante la muerte de su hijo, Cristo. Esta solemnidad queda reflejada en el recorrido, que transita por calles emblemáticas de la ciudad, como la Rúa Mayor y la Plaza Mayor, hasta su regreso a la Catedral Nueva.
La procesión está acompañada por la Agrupación Musical Virgen de la Vega y la Banda de Música de Alba de Tormes, que aportan una atmósfera única al acto. Como novedad, se suprime el tradicional canto del Ave María en la Plaza Mayor, y se incorporan nuevos cirios para los hermanos de fila. Este cambio forma parte de una renovación dentro de la hermandad, que también presenta un nuevo hermano mayor tras 42 años de presidencia de Miguel Hernández.
La entrada de la Virgen está prevista a las 1.45 horas, y la procesión concluirá sobre las 3.10 horas, cuando la cruz de guía regrese a la Catedral Nueva, marcando el fin de esta solemne marcha.
Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz (Sección del Santísimo Cristo de la Liberación)
A continuación, a las 00.30 horas, la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz, con su sección del Santísimo Cristo de la Liberación, comienza su procesión desde el Colegio Arzobispo Fonseca. En esta ocasión, el paso de El Santísimo Cristo de la Liberación, obra de Vicente Cid Pérez (1988), simboliza el funeral de Cristo y es acompañado por los cofrades que visten túnicas disciplinantes de paño negro, capuchas monacales y sandalias sacristanas.
Los tambores del Vía Crucis, el Trio Christus y el coro gregoriano acompañan la marcha, impregnando el ambiente de una profunda sensación de recogimiento y devoción. Una de las características más destacadas de esta procesión es la oración por los difuntos que tiene lugar a las 2.30 horas en la Puerta de Nacimiento de la Catedral Nueva, un cambio reciente en el recorrido que refuerza la espiritualidad del acto.
El recorrido continúa a lo largo de lugares tan emblemáticos como la Calle Libreros, donde la hermandad pasa frente a la Universidad, y la Plaza Juan XXIII, hasta llegar a la Calle de la Compañía. A partir de las 3.15 horas, la procesión avanza por la Calle Ramón y Cajal y regresa a su punto de origen en el Colegio Arzobispo Fonseca.
Comenzará el 9 de mayo y durará hasta el domingo 11, con cerca de una veintena de marcas automovilísticas
El centro hospitalario refuerza su compromiso con la seguridad del paciente y la prevención de infecciones mediante formación, participación institucional y difusión interna
La firma integrará el espacio de venta en el corazón creativo de la marca a partir del 9 de mayo, apostando por la sostenibilidad y el trato personalizado