Grupo Alfa: El freno a las armas prohibidas que llegan a Barajas

Así trabaja el comando de la Guardia Civil que controla el tráfico de armas en los miles de paquetes que circulan por Barajas

imagen
Grupo Alfa: El freno a las armas prohibidas que llegan a Barajas
Sagrario Ortega
Lectura estimada: 4 min.

A simple vista en el escáner parece una linterna. De hecho llega en un envío de paquetería declarada como tal procedente de Estados Unidos. Pero la pericia del agente Carlos (nombre ficticio) descubre en la imagen dos diodos y no duda: es una pistola táser, totalmente prohibida en España para el ciudadano de a pie.

Carlos pertenece al Grupo Alfa (Alerta Fiscal Armas) que la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid puso en marcha en junio de 2019 para controlar, siempre en total coordinación con la Agencia Tributaria, el tráfico de armas en los miles de paquetes que cada día circulan por las cintas transportadoras de los almacenes de las empresas de paquetería en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

EFE ha podido comprobar cómo es el trabajo diario de los agentes de este grupo, que desde su creación ha aumentado considerablemente las inspecciones de paquetes susceptibles de contener armas prohibidas, en paralelo al incremento en los últimos años de los envíos de productos de todo tipo por este método.

Solo el año pasado, el grupo llevó a cabo 600 inspecciones en las que se detectaron armas, como explica el capitán Javier R. Carnero, de la Unidad Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil.

Y fue a raíz de la pandemia cuando los agentes constataron que a la vez que, lógicamente, descendía el volumen de pasajeros, el de la carga aérea aumentaba. Pero sobre todo, crecían "estrepitosamente" las entradas y salidas de armas prohibidas y de las que necesitan para su uso una licencia específica.

Táser, el producto 'estrella'

Sin duda, es la pistola táser el producto estrella entre los paquetes sospechosos que se inspeccionan. Porque este arma puede presentarse con la apariencia de otros objetos, como linternas o teléfonos móviles.

Proceden en su mayoría de Estados Unidos, un país donde es legal su tenencia. No así en España, donde solo los agentes de las fuerzas de seguridad, y previa formación, pueden usarlas.

Seguramente sea la defensa personal el motivo por el que algunos ciudadanos, sin descartar delincuentes, adquieran una táser, que 'cruza el charco' vía aérea para llegar a su destino en España, siempre que Aduanas y la Guardia Civil no 'interrumpan su vuelo'.

Y lo interrumpen en muchas ocasiones. Lo saben bien los responsables de Aduanas, integrados en la Agencia Tributaria, el organismo que autoriza los almacenes de las empresas de paquetería, desde Correos a DHL o FedEx pasando por otras menores, instalados en los aeropuertos.

Porque, como dice  Fernando Falceto, administrador adjunto de Aduanas en Barajas, están autorizados para recibir la mercancía que, previamente, tiene que ser declarada en Aduanas.

Bien por indicación de esta, de las propias empresas o de la propia Guardia Civil, los agentes del Grupo Alfa examinan los paquetes sospechosos y 'reportan' los resultados a Aduanas, como órgano responsable del control del contrabando en esas instalaciones.

De hecho, es Aduanas quien abre la correspondiente infracción administrativa de contrabando, en tanto que la Guardia Civil se encarga, si así considera, de investigar la procedencia y el destino de las armas cuando se detectan en los paquetes.

También la Guardia Civil se encarga de mandarlas a destruir pasado un tiempo, previa autorización de Aduanas.

Desde cuchillos hasta armas de guerra

Por el escáner y por el ojo de los agentes pasan desde cuchillos de más de 6 centímetros de hoja -los prohibidos- hasta algún arma de guerra, probablemente comprada online por narcotraficantes para usarlas en los 'vuelcos' de droga -robos de mercancía estupefaciente entre organizaciones-.

Lógicamente, en los casos de armas letales el destinatario nunca va a reclamar el paquete que aún no ha llegado a sus manos. Podría hacerse una entrega controlada y 'trincar' al 'malo, pero el coste de este plan no compensa cuando se trata de una sola arma.

Así que en algunos casos se 'tira del hilo' del paquete y se da comienzo a una investigación por parte del Grupo Alfa, pero que puede recaer luego en manos de las unidades de Información de la Guardia Civil si hay sospechas de que el destinatario quisiera el arma para una acción terrorista o para perpetrar algún plan desestabilizador.

Hay más "vuelos" que han cortado los agentes y Aduanas. Por ejemplo, el de algún kit de modificación de armas, aparentemente inofensivo pero que puede convertirse en un fusil de asalto.

Ucrania, Estados Unidos, Turquía e, incluso, Japón son algunos de los orígenes sospechosos de determinadas mercancías. Desde este último país llegan paquetes declarados como Airsoft, armas de aire comprimido de escasa potencia pero solo permitidas con autorización municipal, por lo que los agentes tienen que averiguar si el receptor del paquete cuenta con ella.

¿Qué hubiera pasado si la navaja garra de oso llega a su destino?

Hasta una navaja garra de oso han llegado a localizar los agentes entre la paquetería. Y menos mal que no llegó a su destino, porque como pudo constatarse después, el hombre al que iba dirigido el paquete fue detenido por violencia machista.

Con la navaja garra de oso, "las consecuencias para su víctima seguramente hubieran sido más graves o, incluso, letales", se preguntan los agentes.

Pero entre las operaciones 'estrella' del Grupo Alfa, el capitán Javier R. Carnero destaca una. La bautizaron como Complutum y supuso la detención en Alcalá de Henares (Madrid) de un hombre de 63 años por supuestamente traficar con armas procedentes de Estados Unidos a través del aeropuerto y a quien le intervinieron un total de 34 armas y multitud de munición.

El Grupo Alfa localizó en el escáner de rayos un envío postal con una pieza empleada para modificar un arma de fuego. Procedía de Estados Unidos, tenía como destino Alcalá de Henares y con ella su destinatario podría haber transformado un arma larga o de caza.

Los investigadores tiraron del hilo y llegaron hasta la casa del sospechoso, donde encontraron cinco armas de fuego convencionales, una de fabricación artesanal, un revolver accionado por CO2, un arma reglamentada sin documentar, 26 armas prohibidas y numerosa munición metálica y vainas para recargar. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App