Un servicio innovador y accesible que ofrece apoyo emocional y psicológico a la comunidad, con consultas iniciales gratuitas y un enfoque personalizado
Santa Teresa, como nunca antes la habías visto: su rostro reconstruido
La serenidad y espiritualidad de Santa Teresa a los 50 años en la la representación "más exacta hecha hasta la fecha"
Santa Teresa, a sus 50 años, era una mujer de grandes ojos negros y redondos, de gran belleza y que transmitía paz, espiritualidad y acercamiento a Dios. Así se desprende de la recreación de su busto realizada durante el estudio de su sepulcro y que ha sido dado a conocer este viernes.
El estudio de su cráneo ha permitido hacer una reconstrucción facial "muy aproximada a la realidad" cuando la Santa tenía alrededor de 50 años y, con ello, se ha elaborado un busto de terracota que "nos permitirá conocer cómo sería ella" en el 510 aniversario de su nacimiento, según ha explicado el padre Miguel Ángel González, prior de Alba de Tormes.
La reconstrucción se ha realizado en Australia, por la profesora Jennifer Mann, especialista del Victorian Institute of Forensic Medicine de la Universidad de Monas, y se ha presentado de forma simultánea en Alba de Tormes, Roma y el país australiano. Se trata de un busto de terracota que recrea las facciones de Santa Teresa en su madurez "física y espiritual" y que utiliza medidas antropomórfiicas e imágenes de radiografías del cráneo recuperado del sepulcro.
La investigadora que ha recreado el rostro ha explicado que se han utilizado fórmulas científicas y mediciones del cráneo, además de la descripción escrita por la Madre María de San José, contemporánea de la Patrona albense, para realizar la que puede ser "la representación más exacta de Santa Teresa hecha hasta la fecha".
La imagen es fruto de un estudio antropomórfico y forense iniciado en agosto de 2024, tras la apertura de su sepulcro teresiano con la aprobación del Vaticano. El trabajo ha sido dirigido por el profesor Ruggero D’Anastasio, de la Universidad Gabriele d’Annunzio de Chieti–Pescara (Italia), y ejecutado por la profesora Jennifer Mann, especialista del Victorian Institute of Forensic Medicine de la Universidad de Monash, Australia.
La escultura muestra un rostro sereno e introspectivo, con pómulos marcados, frente despejada y ojos almendrados de profunda expresión contemplativa.
Sus cejas gruesas y arqueadas, nariz recta, labios firmes y barbilla redondeada coinciden con las descripciones históricas y la detallada narración de la Madre María de San José.
"El rostro tiene una estructura ósea sólida, una nariz recta y bien definida, labios firmes y una barbilla redondeada que aporta dulzura y determinación. La escultura plasma con fidelidad la complexión mencionada por sus coetáneos, reforzando el vínculo entre datos forenses y testimonios históricos", según han explicado desde la Orden del Carmelo Descalzo.
"Hoy es un día muy importante para Alba de Tormes y la Orden del Carmelo Descalzo porque hemos visto el rostro de Santa Teresa, elaborado con los datos obtenidos en Alba de Tormes tras la apertura de su sepulcro en el proyecto que se inició el pasado año. Se ha conseguido una representación de Santa Teresa con una aproximación real muy certera y es un motivo de alegría para todos", ha dicho el prior albense.
Por su parte, el padre Francisco Sánchez, Provincial OCD de la Provincia de los Carmelitas Descalzos de Santa Teresa de Jesús en España, ha compartido "la alegría del cumpleaños de la Santa y de lo que es un acercamiento de la figura de la Santa a las personas que vivimos en el día de hoy, unos tuvieron la dicha de conocerla y poder ver su verdadero rostro en pleno siglo XVI y otros tenemos el regalo de consolarnos con lo que será la aproximación más fiel a lo que sería el rostro de la Santa. Espero que todo este estudio de las reliquias sea un motivo para conocer su mensaje, su experiencia y su vida y un motivo de evangelización".
Igualmente, la alcaldesa de la villa ducal, Concepción Miguélez, ha agradecido el trabajo de investigación a la orden carmelita y ha destacado que "este día será un antes y un después para Alba de Tormes, pero también para la sociedad porque la Santa y sus escritos nos ayudarán a humanizar la sociedad hoy en día".
Reúne a profesionales de archivos, artistas y expertos del ámbito cultural de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León
El encuentro ha servido para exponer el inicio de esta iniciativa educativa y su desarrollo a lo largo de diecisiete años
La Federación de Caza de Salamanca defiende la regulación previa y pide más flexibilidad en la nueva normativa