El centro comercial se suma a la campaña nacional de la AECC 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon'
Pilar Fraile: "La detección precoz es clave, una persona puede perder el 90% de su función renal sin síntomas"
La jefa del Servicio de Nefrología del Hospital, asegura que en 2040 la enfermedad renal crónica será la quinta causa de muerte en el mundo
Salamanca ha sido el escenario de una rueda de prensa organizada por ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón), en la que han participado Pilar Fraile, jefa del Servicio de Nefrología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, y Juan Carlos Sánchez, presidente de ALCER. Durante el encuentro, ambos han destacado la importancia de la detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), así como los avances en trasplantes y las estrategias de prevención.
Pilar Fraile subrayó que actualmente 850 millones de personas en el mundo padecen algún grado de enfermedad renal crónica, lo que la convierte en un problema de salud pública de gran magnitud. "Actualmente, la ERC ocupa el puesto 16 entre las causas de mortalidad, pero se prevé que en 2040 pase a ser la quinta causa de muerte en el mundo", advirtió.
Con motivo del Día Mundial del Riñón, cuyo lema es 'Si están bien nuestros riñones', la nefróloga insistió en la necesidad de sensibilizar a la población sobre los factores de riesgo, ya que muchas personas pueden perder hasta el 90% de su función renal sin presentar síntomas. Entre los factores de riesgo más destacados, Fraile señaló la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, los antecedentes familiares de enfermedad renal, el consumo habitual de antiinflamatorios, los cólicos renales recurrentes, el nacimiento prematuro y la obstrucción del tracto urinario.
Para detectar de forma temprana la enfermedad, recomendó la realización de pruebas sensibles como la medición de la presión arterial, el índice de masa corporal y análisis de orina en pacientes con factores de riesgo. Asimismo, instó a que se implementen políticas globales de detección precoz, con el objetivo de prevenir la progresión de la enfermedad.
La prevención sigue siendo la mejor estrategia para combatir la enfermedad renal crónica. En este sentido, Fraile destacó las reglas de oro para cuidar la salud de los riñones, como hacer ejercicio regularmente, controlar los niveles de azúcar en sangre, mantener una presión arterial estable, seguir una alimentación saludable y equilibrada, evitar el sobrepeso y la obesidad, beber suficiente agua, no fumar y evitar el consumo de medicamentos que puedan dañar los riñones.
Durante la rueda de prensa, también celebró un hito histórico en la sanidad salmantina: en el último año, se ha batido el récord de trasplantes renales, superando las cien intervenciones. "Gracias a este avance, hemos logrado reducir la lista de espera y, en algunos casos, minimizar el tiempo de espera para pacientes con grupos sanguíneos complicados, como el A". "Nuestro objetivo es que los pacientes no tengan que pasar por terapia renal sustitutiva, logrando que el tiempo de espera sea cero", destacó la nefróloga.
Por su parte, Juan Carlos Sánchez, presidente de ALCER Salamanca, destacó la necesidad de continuar impulsando la donación de órganos y mejorar el acceso equitativo a los tratamientos. Actualmente, en las provincias de Salamanca, Burgos, Ávila y Zamora hay 23 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante de riñón.
Finalmente, ambos ponentes coincidieron en que es fundamental seguir promoviendo la concienciación sobre la donación de órganos, garantizar el acceso igualitario a los tratamientos y apostar por la prevención como el principal pilar en la lucha contra la enfermedad renal crónica.
La Plaza de la Concordia será salida y meta de la marcha-carrera solidaria a favor de la Federación Plena Inclusión de Castilla y León
Durante las vacaciones de Semana Santa realizan actividades de robótica, diseño en 3D y programación, además de participar en actividades tecnológicas
También creen que la situación internacional y la guerra comercial afectarán a la llegada de estudiantes extranjeros a Salamanca