La actuación, que se repite cada año, sirve para eliminar los baches que se forman como consecuencia de la lluvia y del intenso tránsito de coches
Aldeatejada podrá exigir a los propietarios la limpieza de solares de forma más ágil y eficaz
El Ayuntamiento ha modificado la ordenanza que establece que debe realizarse antes del 1 de mayo y en caso de no hacerlo iniciará las sanciones
El Ayuntamiento de Aldeatejada ha celebrado la sesión correspondiente al pleno ordinario del mes marzo en la que se ha aprobado la modificación de la ordenanza reguladora de la limpieza de solares, parcelas, setos y terrenos urbanos, urbanizables y rústicos de Aldeatejada.
Una medida con la que se busca que el Ayuntamiento tenga herramientas más ágiles y eficaces para exigir a los vecinos la limpieza de terrenos y solares. La concejala de Economía, Patricia López, ha explicado que "se trata de una labor ardua y muy trabajosa que hasta ahora se dilataba mucho en el tiempo y no se lograban los efectos deseados. Se busca mantener el ornato y la imagen del pueblo en las mejores condiciones posible, así como evitar el riesgo de incendios y la proliferación de plagas, algo que nos reclamaban continuamente los vecinos".
Una modificación que se traduce en un procedimiento más ágil y el establecimiento de multas coercitivas si los propietarios no cumplen con la obligación de mantener sus terrenos y parcelas libres de residuos, escombros, vertidos, maleza o vegetación espontánea que puedan generar molestias a los vecinos, riesgos de incendio o problemas de salubridad, o bien proyectar una imagen inadecuada de abandono. Los trabajos de limpieza y mantenimiento deberán estar realizados antes del día 1 de mayo de cada año. De no cumplir con sus obligaciones del Ayuntamiento iniciará el procedimiento sancionador con multas coercitivas, hasta una máximo de 5, que en ningún caso podrán superar el 20% del coste del trabajo ordenado. Si aun así no se diera respuesta por parte del propietario, el Ayuntamiento realizará los trabajos y repercutirá el coste económico. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
Además, el Consistorio ha actualizado la ordenanza fiscal que establece el precio de la entrada individual, abono de temporada y bonos de baño de la piscina municipal. Una medida con la que se busca adecuar los precios de los diferentes tipos de entrada al coste del servicio, algo que no se hizo durante el año 2024.
El alcalde del municipio, Enrique García, ha explicado que con esta actualización "buscamos un cierto equilibrio en la prestación de un servicio municipal muy utilizado y bien valorado por los vecinos". El primer edil ha comentado que "el informe de los técnicos, en este caso de Intervención, pedía la actualización para evitar que este servicio sea muy gravoso para las arcas municipales y de esta forma también poder mantener la máxima calidad y las condiciones laborales de los trabajadores". También se ha aprovechado esta modificación para adaptar el texto del documento con un lenguaje inclusivo. La modificación salió adelante con el apoyo de los concejales del grupo Popular.
Por último, el pleno ha aprobado la modificación número 10 del PGOU y la ordenación detallada del sector SUD1A que corresponde a la zona del Peñascal, ubicada detrás de la urbanización Las Fuentes. Se exigía la subsanación del documento técnico para la aprobación definitiva aportando el informe de sostenibilidad.
La Diputación ha realizado una visita institucional a la pedanía de Santa Teresa, donde ha conocido esta iniciativa para facilitar la conciliación en el medio rural
El certamen tendrá lugar del 25 al 27 de abril y contará con la participación de una veintena de autores
El Ayuntamiento está elaborando un inventario de viviendas habitables que estén disponibles para alquilar