Las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación se desarrollarán del 12 al 14 de marzo en la Hospedería Fonseca y en el Colegio Arzobispo Fonseca
Talleres, conciertos y exposiciones para celebrar la XXIV Semana del Japón en la USAL
Las actividades arrancarán el próximo 17 de marzo con una exposición de cerámica a cargo de la prestigiosa diseñadora Soledad Berrocoso
El Centro Cultural Hispano Japonés de la Universidad de Salamanca y la Embajada del Japón en España celebrarán la XXIV Semana del Japón con una programación de actividades que arrancarán el 17 de marzo a las 18:30 horas en el Aula Magna del Centro Cultural con la exposición de cerámica 'Simbiosis entre Oriente y Occidente'. La prestigiosa diseñadora Soledad Berrocoso será la encargada de realizar una visita guiada por la muestra. Ese mismo día, a las 20:00 horas, se inaugurará oficialmente la Semana Cultural del Japón en el Teatro Juan del Enzina con una actuación musical a cargo del pianista japonés Marcel Todokoro.
El martes 18 de marzo tendrá lugar una conferencia del ministro de la Embajada del Japón en España, Shinji Minami, y el arquitecto español Álvaro Varela de Ugarte. Ese mismo día, el CCHJ acogerá un taller de origami y una actuación de teatro musical sobre fantasmas japoneses.
El miércoles 19 de marzo, estudiantes de la Universidad Nanzan presentarán diferentes aspectos de la cultura japonesa como la moda juvenil y la cultura pop. Al día siguiente, Eiko Kishi, maestra experta en cultura japonesa, abordará en una charla demostración cómo vestir un kimono. El viernes 21 de marzo, el CCHJ acogerá un taller de juegos tradicionales japoneses y otro sobre el idioma dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato, y universitarios. La jornada culminará con un concierto de canciones japonesas.
Asimismo, la Semana Cultural incluye la convocatoria de la 4ª edición del concurso de Haikus Ilustrados, breves poemas de origen japonés que intentan capturar un instante irrepetible. Los participantes podrán presentar una sola obra, si bien la misma podrá realizarse de manera conjunta por más de una persona, aunque la misma se considerará a todos los efectos unitaria, apareciendo representados sus autores de manera igualitaria. Ilustración y haiku, deberán ser originales e inéditos, y ambos deberán estar integrados en un mismo formato. El plazo de presentación de trabajos concluirá el 30 de abril y podrán entregarse personalmente en la Secretaría del Centro Cultural Hispano Japonés; por correo postal o por correo electrónico.
El certamen incluye un primer premio de 300 euros y un segundo de 150 euros. Además, las obras premiadas y aquellas que por su interés se seleccionen entre las presentadas podrán ser publicadas y difundidas por los medios electrónicos o impresos del Centro Cultural Hispano Japonés de la Universidad de Salamanca, organismos oficiales y centros colaboradores japoneses, sin perjuicio de la posterior publicación por el autor.
El Paraninfo ha sido el escenario de la entrega de los premios correspondientes al curso 2023/24
El convenio lo han firmado el vicerrector de Internacionalización y Cooperación y la directora general adjunta de la Cámara
Las actividades se desarrollarán en formato híbrido a través de ponencias, mesas redondas y un hackathon colaborativo
El vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno, ha firmado un acuerdo con la directora general de SOADCO, Mercedes Roldán