La muestra, que se ha abierto este jueves, se puede visitar en el Colegio San Juan Bosco
La escultura que recordará a los salmantinos deportados a los campos de exterminio nazis
Evocará la 'Escalera de la Muerte' de Mathausen, se colocará junto al paseo fluvial y se inaugurará en verano
La Asociación Salamanca Memoria y Justicia (ASMJ), en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, ha alcanzado un acuerdo para la instalación de un monolito conmemorativo en honor a los salmantinos que sufrieron las consecuencias de los campos de concentración nazis.
La escultura, que estará realizada en piedra de Villamayor por los escultores Jerónimo Calvo Rodero y Manuel Calvo Rodero, se ubicará en el paseo fluvial de la ciudad, en las zonas ajardinadas próximas al puente Enrique Estevan. Según el informe municipal este entorno "cumple digna y conceptualmente con el propósito de esta iniciativa de homenaje, en un contexto amable y apropiado, al exterior del conjunto histórico declarado de la Ciudad Vieja de Salamanca".
Lugar elegido para colocar la escultura.
El diseño elegido para el memorial hace referencia a la 'Escalera de la Muerte' de la cantera del campo de concentración de Mauthausen, donde fueron enviados la mayoría de los deportados salmantinos. Medirá dos metros de alto y uno de ancho. Contará con una base de hormigón y estructura de ladrillo sobre la que se colocarán los bloques de arenisca tallados. El plan original adelantado en septiembre.
Maqueta de la escultura.
La escalera original, escalera, que contaba con 186 peldaños de piedra que los prisioneros debían subir cargando bloques pesados, se ha convertido en un símbolo del sufrimiento y de la brutalidad a la que fueron sometidos miles de prisioneros.
El Ayuntamiento de Salamanca ha facilitado todos los trámites y asumirá la financiación de la escultura. Aunque la intención inicial era inaugurar el monumento en torno al 5 de mayo, coincidiendo con el 80º aniversario de la liberación del campo de Mauthausen, los plazos de ejecución de la obra, estimados en unos cuatro meses, han obligado a posponer la inauguración hasta el próximo verano.
Desde la ASMJ han expresado su agradecimiento al Ayuntamiento por su colaboración en este proyecto y en otras iniciativas recientes, como la instalación de stolpersteine (piedras de tropiezo) en varias calles de la ciudad para recordar a los deportados nacidos en Salamanca. Estas pequeñas placas de bronce se han colocado en los lugares donde residieron antes de ser enviados a los campos nazis, contribuyendo a preservar su memoria en el día a día de la ciudad.
Con la instalación del nuevo monolito, Salamanca reafirma su compromiso con la memoria histórica y el reconocimiento de quienes sufrieron el horror del Holocausto.
La Unidad de Logopedia y el Servicio de Otorrinolaringología del CAUSA organizan la primera reunión de Rehabilitación auditiva
La subdelegación del Gobierno señala que unas 700 personas trabajan en la seguridad privada y alaba su papel como "colaborador imprescindible" de la policía
La plantilla actual de empleados municipales y los entes dependientes alcanza las 1.018 personas en el Ayuntamiento de Salamanca