circle
24h

La Escuela de Tauromaquia de Salamanca cumple 40 años con lista de espera

Los alumnos pagan 18 euros al año de matrícula y reciben clases tres tardes a la semana. Las clases prácticas comienzan a los 14 años

imagen
La Escuela de Tauromaquia de Salamanca cumple 40 años con lista de espera
Escuela de Tauromaquia de Salamanca. (Foto: EFE)
Cristina García Casado / EFE
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Escuela de Tauromaquia de Salamanca cumple este viernes 40 años con lista de espera de alumnos interesados y el balance de haber instruido a 45 matadores de toros y 108 novilleros en este casi medio siglo.

"Vamos a seguir defendiendo esta ilusión, el futuro de una profesión tan digna como la de torero, con una formación en la que no sólo aprenden el arte de la tauromaquia sino también valores humanos", ha dicho en una entrevista con EFE el diputado responsable de la Escuela en la Diputación de Salamanca, Jesús María Ortiz.

La escuela salmantina nació el 14 de febrero de 1985 con 23 alumnos y tres profesores en su primer curso, un total que ha llegado a los 100 pupilos en algunos momentos previos a la normativa actual de la Junta de Castilla y León.

Ahora es necesario que haya 20 alumnos máximo por profesor y, al tener la escuela tres (uno de ellos el director, José Ignacio Sánchez), la institución puede acoger a un máximo de 60, pero tiene lista de espera de niños y jóvenes interesados.

"En nuestra provincia los niños saben que existe esta escuela y tienen orígenes variados: hay hijos de ganaderos y de matadores, pero también otros de familias que no tienen relación con este ámbito, viene gente de todas las familias, gente sencilla", ha explicado Ortiz.

Para entrar en la escuela es necesario haber cumplido los 8 años el día que cierra la matrícula y los alumnos pueden estar hasta que cumplen 21, cuando quienes siguen en la carrera salen como novilleros.

"La preferencia es para los alumnos que ya están en la escuela y después para los que están empadronados en algún municipio de la provincia, y después si no se llenan las plazas recibimos de otras provincias, comunidades autónomas u otros países", ha señalado el diputado, que recuerda alumnos de Portugal, Francia o México.

La Diputación financia la formación en la escuela y las salidas de los alumnos a torear en la provincia o fuera, así como su seguro, de manera que los inscritos sólo tienen que pagar una matrícula de 18 euros al año.


"Pedimos respeto para la tauromaquia como cultura"


La Escuela va a celebrar su 40 aniversario con una exhibición de toreo de salón en la Plaza Mayor de Salamanca este sábado a mediodía, en la que sus 60 alumnos mostraran las distintas artes toreras de capote y muleta.

La fundación naturalista Franz Weber ha pedido que se suspenda esa convocatoria por considerar que ignora el llamamiento de Unicef a que las Ciudades Amigas de la Infancia, como lo es Salamanca, no incentiven la presencia de menores en actividades taurinas.

Preguntado por estas críticas, Ortiz ha pedido "respeto a la tauromaquia como cultura" y ha dicho que "la Diputación no puede dejar fuera si hay niños que su ilusión sea llegar a ser futuros toreros".

"Yo entiendo que haya antitaurinos que no vayan a los toros, pero hay gente a la que le gusta, en nuestra provincia este ámbito produce muchos ingresos, mucha gente vive del sector del toro, de las ganaderías, de la profesión, muchas fiestas locales no se entienden sin los toros en esta provincia", ha indicado.


Novilladas desde los 16 años


Los alumnos tienen clase los lunes, miércoles y viernes por la tarde en el recinto del mercado de ganados de la ciudad como una actividad extraescolar más, y reciben la instrucción de que la prioridad es que saquen sus estudios obligatorios, ha apuntado Ortiz.

Las clases prácticas con animales comienzan cuando los alumnos tienen 14 años y a los 16 ya pueden participar en novilladas, mientras que antes "lo más que se hace es llevarlos a tentaderos, a una finca con vaquillas".

Los alumnos hacen al año unos 170 espectáculos en la provincia y también reciben formación sobre valores humanos, historia de la tauromaquia, ganadería y mundo del toro.

En los primeros años sólo había chicos, aunque la escuela siempre estuvo abierta a todos, pero con el tiempo se han ido incorporando algunas alumnas, con Raquel Martín como la última en salir novillera, además de profesional de la enfermería.