circle
24h

Escolares salmantinos observan la huella de la humanidad en el planeta gracias a una exhibición tridimensional

Una exhibición interactiva y educativa que utiliza una pequeña esfera para mostrar visualmente datos científicos en un entorno tridimensional

imagen
Escolares salmantinos observan la huella de la humanidad en el planeta gracias a una exhibición tridimensional
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El concejal de Educación, Luis Sánchez Arévalo, ha acompañado a un grupo de escolares en la visita a la instalación 'Science on Sphere', una exhibición interactiva y educativa que utiliza una pequeña esfera para mostrar visualmente datos científicos en un entorno tridimensional. Fue desarrollada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos y se ha utilizado en museos, centros de ciencias y otros lugares educativos en todo el mundo.

En este display esférico, que recuerda a los mapamundi tradicionales, se proyectan imágenes y videos que representan diferentes fenómenos científicos, como el clima, la geología, la astronomía y otros aspectos de la Tierra y el espacio. Estos datos científicos se muestran en la superficie de la esfera, creando una representación visual envolvente y cautivadora.

La instalación de 'Science on a Sphere' incluye también elementos de interacción para los visitantes. Por medio de una pantalla táctil se puede seleccionar y explorar diferentes temas científicos, cambiar la visualización de los datos y obtener información adicional sobre los fenómenos representados.

La esfera es una poderosa herramienta educativa, ya que permite a los visitantes comprender de manera más intuitiva y tangible conceptos científicos complejos. Puede mostrar eventos climáticos en tiempo real, simular el movimiento de los planetas en el sistema solar o representar el crecimiento y movimiento de las placas tectónicas, entre muchas otras visualizaciones.

Tal como ha explicado el concejal, "el objetivo didáctico de esta actividad es mostrar a los escolares una visión de nuestro planeta desde el espacio y que puedan observar sus complejos problemas globales y la necesidad de cuidar nuestro único hogar posible. De hecho, a través de esta instalación podrán observar la complejidad de los sistemas climáticos, económicos y sociales que interactúan para transformar y conformar la geografía de nuestro planeta".

Los participantes en esta propuesta verán las evidencias del cambio climático, el efecto de los transportes en el planeta, el impacto de nuestra alimentación, los residuos y la contaminación o el impacto de la actividad humana en los ecosistemas marinos.

A lo largo del curso participarán alumnos de dieciocho centros educativos de la ciudad y de municipios del alfoz: Esclavas, Amor de Dios, La Milagrosa, Santa Catalina, Antonio Machado, C.A.M.P., Santísima Trinidad, Montessori, Padre Manjón, Calasanz, Santa Teresa, María Auxiliadora, Félix Rodríguez de la Fuente, San Agustín, Los Tilos, Campo Charro y en centros de los municipios de Santa Marta y de Aldeatejada.