Dibujos, pinturas, grabados, fotografías, objetos y las portadas de la revista 'The New Yorker' forman parte de las 203 obras que se exponen hasta el mes de junio
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El Centro Cultural FUNDOS Fórum Salamanca abre sus puertas a la exposición 'Saul Steinberg, artista', una oportunidad única para descubrir la obra de uno de los artistas más influyentes del siglo XX y que se podrá visitar hasta el 14 de junio, organizada con el apoyo de Saul Steinberg Foundation de Nueva York y la Fundación Juan March, la principal fuente de investigación de la obra del autor en España. Una muestra que reúne 203 obras, siendo la exposición con más piezas que se ha organizado hasta ahora en FUNDOS Fórum Salamanca, y con la que arranca la programación expositiva de 2025.
Dibujos, pinturas, grabados, fotografías, objetos y las portadas de la revista 'The New Yorker' componen esta exposición sobre este artista que se definía a sí mismo como "un escritor que dibuja". Precisamente, uno de los protagonistas de esta exposición es el gran mural creado con las 87 portadas de la revista 'The New Yorker' componen el gran mural de esta exposición. En ellas se refleja la evolución del estilo de Steinberg y la realidad que vivió la sociedad americana durante las más de cinco décadas que ilustró estas portadas.
Obras de Dorothy C. Miller, Evelyn Hofer, Irving Penn y Leo Lionni completan la muestra, artistas de la época que interpretan la figura de Saul Steinberg por medio de retratos.
Es una exposición de celebraciones. "La primera celebración es la que se produce cuando convergen dos fundaciones amigas con una clara focalización hacia la cultura, siendo además esta exposición la primera gran retrospectiva de Saul Steinberg en España, y que llega a Salamanca tras su paso por la Fundación Juan March", tal y como destacó José María Viejo del Pozo, director general de FUNDOS, en la presentación de la muestra, acompañado de Raúl Fernández Sobrino, director de Cultura y Patrimonio en FUNDOS; y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones en la Fundación Juan March.
"Una importante colección de obras que permiten descubrir todas las facetas que Steinberg cultivó, como pintor, escultor, ilustrador... un creador total", añadió al respecto. Especialmente conocido por sus dibujos publicados en las portadas e interiores de la revista The New Yorker, la mítica cabecera norteamericana, se da la circunstancia de que en este 2025 celebra su centenario.
"También hay una celebración vinculada al Centro Cultural FUNDOS, y es que cumple su primer año de andadura en Salamanca", subrayó.
Por su parte, Raúl Fernández, desgranó las actividades que acompañarán a esta exposición, como las conferencias con formato de conversación que tendrán lugar el 24 de abril ('Saul Steinberg, artista', la exposición explicada) y el 8 de mayo ('Steinberg, reflejos y sombras'), así como la proyección del documental Steinberg, la esencia totémica, el 15 de mayo.
Saul Steinberg nació en 1914 en Râmnicu Sărat (Rumanía), en el seno de una familia judía de clase media. Su infancia transcurre en un contexto marcado por los constantes cambios, tanto familiares como históricos, que influirán profundamente en su identidad y obra.
En 1915, su familia se traslada a Bucarest, donde su padre, Mortiz, abre un taller de tipografía y encuadernación, que se convertiría en una "escuela de collage" para Steinberg. En el taller de su padre aprendería muchas de las técnicas con las que experimentaría a lo largo de su carrera artística, destacando el collage y el uso de tipografías en sus obras, pero también en particular su habilidad para ver el potencial creativo de los materiales cotidianos, como el papel y el cartón.
Se matriculó en el Liceo Matei Basarab, y años más tarde, en 1928 consiguió acceder a sus estudios superiores, donde se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bucarest, pero siguió conviviendo en un ambiente de antisemitismo que le hacía imposible acudir de forma regular a sus clases.
En 1933 decide dar un giro en su vida académica y solicita el acceso en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Bucarest, pero las plazas para las personas judías ya estaban cubiertas. Decidió emigrar a Italia, donde residían algunos familiares. Allí consigue entrar en la Escuela Politécnica de Arquitectura de Milán para doctorarse en Arquitectura. Sin embargo, el contexto histórico en Italia dio un cambio drástico en 1938, cuando el régimen fascista de Mussolini promulgó las leyes raciales, que excluían a los judíos extranjeros, obligándolos a abandonar el país. Steinberg, como muchos otros, fue afectado por estas medidas, pero logró prolongar su estancia en Milán para terminar sus estudios gracias a una disposición del Ministerio de Educación, que les permitía mantenerse en el país hasta finalizar sus estudios. A medida que Europa se precipitaba hacia la Segunda Guerra Mundial, decidió emigrar a Estados Unidos, donde se había establecido hacía tiempo parte de su familia.
En 1946 por primera vez se expuso la obra de Steinberg en un museo, en el Museum of Modern Art (MoMa) en la exposición Fourteen Americans.
A lo largo de su carrera, exploró temas como la identidad cultural y nacional, reflejando su experiencia como inmigrante judío en Estados Unidos. Sus obras, son una crítica mordaz de la burocratización de la vida moderna y los estereotipos que definen la identidad cultural basado en su experiencia.
La exposición se puede visitar de martes a viernes de 17:00 a 20:00 horas; sábados de 11.30 a 14.30 horas y de 17 a 20 horas. Entradas: visita libre 3 euros /visita guiada 4 euros (martes a las 18 horas. Reservas en salamanca@fundosforum.es).
Dibujos, pinturas, grabados, fotografías, objetos y las portadas de la revista 'The New Yorker' forman parte de las 203 obras que se exponen hasta el mes de junio
El grupo salmantino Old Virginia actuarán como teloneros de Alejo Stivel en este concierto
Las entradas para las sesiones tienen un precio de 30 euros y están a la venta en la taquilla del Teatro Liceo y a través del portal web de Ciudad de Cultura
Es natural de Peñaranda de Bracamonte y ha recibido el galardón, dotado con 3.000 euros, por su tesina de fin de máster sobre el repertorio lírico en España