circle
24h

Mañueco, sobre el "panorama negro" que dibuja Tudanca: "La única empresa que no funciona es la suya"

El portavoz socialista denuncia que Castilla y León se está "quedando atrás" y apunta hacia la inestabilidad y la "corrupción"

imagen
Mañueco, sobre el "panorama negro" que dibuja Tudanca: "La única empresa que no funciona es la suya"
Fernández Mañueco, este martes en el pleno de las Cortes. (Foto: Ical)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró este martes que es "absolutamente mentira" el "panorama negro" que había dibujado antes el portavoz socialista Luis Tudanca, quien denunció que "Castilla y León se está quedando atrás". "La única empresa que no funciona es la suya", le espetó Mañueco al líder de la oposición, publica Ical. 

En la sesión de control al Ejecutivo de este pleno de las Cortes, el primero de este periodo de sesiones y tras el relevo en el liderazgo del PSCyL, Tudanca preguntó al presidente si consideraba "atractiva" la Comunidad para las empresas, a lo que este le respondió que lo era tanto para la inversión, como para el crecimiento empresarial o el empleo. "Seguimos luchando para que sea aún más atractiva", subrayó.

En su turno, Tudanca aseguró que Castilla y León no está siendo "capaz" de aprovechar el "buen momento" que vive el país, que señaló crece en términos económicos y atrae inversión, convirtiéndose en el "motor" de la Unión Europea. A su juicio, esto se debe a dos causas principalmente, la inestabilidad en la Junta y la "corrupción", tras conocerse la sentencia del caso de la Perla Negra y el calendario para el juicio sobre otro proceso, el de la trama eólica. 

Tudanca aprovechó su exposición para remarcar las cifras económicas, después de que en tono irónico señalara que en las Cortes 31 han sido más que 35, en referencia a la votación sobre la terna de magistrados para el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Así, insistió en que todas las comunidades, la mayoría gobernadas por el PP, crecen y crean empleo pese al "apocalipsis" de los 'populares', si bien apostilló que Castilla y León lo hace "un poquito menos"

Tudanca aludió al aumento de los afiliados a la Seguridad Social en el último año, con 1,8 por ciento en la Comunidad frente a una media nacional del 2,38 por ciento o a la reducción del desempleo en un 5,1 por ciento, frente al 6,1 por ciento. También citó la pérdida de 10.000 autónomos en diez años o la creación de empresas que subió un 7,3 por ciento en Castilla y León, frente al 9,1 por ciento del conjunto del país. Además, señaló que en los últimos diez años la Comunidad ha perdido 612 empresas, siendo la segunda autonomía con peor saldo, tras Cataluña.

Mañueco le respondió que había "poca imaginación" en la pregunta y aseguró que le marcaban el "territorio desde el principio". "¡Qué momento más inoportuno!", señaló, había elegido el socialista para plantear esta cuestión cuando señaló la Comunidad lidera el crecimiento de la producción industrial y de las exportaciones en España. Además, apuntó que elevar la constitución de empresas en un siete por ciento "es un buen dato" y agregó que la Comunidad tiene la cifra de empleo más alta de los últimos 16 años, con más mujeres que nunca trabajando.

Tudanca, sin embargo, señaló que la "inestabilidad" política, con tres gobiernos diferentes en seis años, hace que esté "paralizada" la actividad legislativa, social y económica. También, apuntó que la "corrupción" frena la inversión en una Comunidad en la que señaló los empresarios denunciaron que se le pedían "mordidas" y se refería a ella como "Sicilia y León", de acuerdo a la causa de la trama eólica, en la que se piden 138 años de cárcel para altos cargos del Gobierno autonómico, publica Ical. Por ello, exigió que asuma su responsabilidad, pida "perdón" y que cambie la "dinámica" para que  dentro de diez o 15 años, el Somacyl no se convierta en el nuevo Gesturcal. 

Finalmente, el presidente de la Junta aseguró que su ejecutivo está "con los trabajadores y las empresas", a las que aseguró se les ofrece ayudas directas, financiación, apoyo en la internacionalización o suelo industrial de "calidad" para que se asienten en la Comunidad, además de impuestos "bajos". También aludió a las políticas para el campo o la industria agroalimentaria o de automoción, los autónomos, las pymes o los jóvenes, con la Formación Profesional Dual.