Atacó en solitario a falta de 17 kilómetros para la meta y mantuvo su pulso con los favoritos a la clasificación general
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El vallisoletano Iván Romeo suma su primera victoria profesional a lo grande, después de lanzar un ataque en solitario a falta de 17 kilómetros para el final y manteniendo el pulso con los mejores corredores de la carrera sabiendo gestionar su ventaja de una manera excepcional. De esta forma, el ciclista del Movistar Team completaba el recorrido de la tercera etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana entre Algemesí y Alpuente en un día que ya será muy especial para él.
Antes de comenzar la carrera, que partía desde una de las localidades afectadas por la DANA, tanto la organización como los corredores homenajearon a las víctimas de la tragedia que sucedió el pasado mes de octubre en la provincia de Valencia.
La etapa comenzó muy nerviosa con una caída múltiple, con corredores implicados del Intermarché, Caja Rural, Seguros RG, Wagner-Bazin, Burgos BH y Lidl Trek, en la que se vio afectado también el líder de la carrera, el checo Mathias Vacek, aunque pudo reintegrarse posteriormente con el pelotón, mientras que el corredor David Martin (Burgos BH) se vio obligado a retirarse.
Tras el frenético inicio de etapa, el pelotón permitió la escapada de seis ciclistas, un grupo formado por los españoles Francisco Muñoz (Polti) y Unai Iribar (KernPharma), los italianos Matteo Scalco (Bardianic FS), Walter Calzoni (Q36) y Filippo Ridolfo (Novo Nordisk), y el mejicano Juan José Prieto (Petrolike), que llegaron a tener una diferencia de 6:15 minutos a 140 kilómetros de meta.
El sexteto coronó los puertos de tercera categoría de Alcublas y Peñas de Dios y en el llano previo a la ascensión al Alto del Remedio atacó Francisco Muñoz cuando vio que la diferencia con el pelotón bajaba del minuto y medio. El ataque del corredor del Polti no tuvo mucho futuro, ya que en cuanto el UAE Emirates empezó a tirar en las primeras rampas del puerto quedó neutralizada la escapada.
El líder Vacek, afectado por la caída del inicio de la etapa, se quedó descolgado en los primeros compases de la ascensión, cuando se rompió la unidad del pelotón y se quedó al frente una quincena de corredores.
A 500 metros de la cima atacó el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain) y tan sólo Joao Almeida (UAE Emirates), el virtual líder de la carrera, pudo aguantarle primero y superarle después en el paso de la cima pasa sumar 3 segundos de bonificación, con lo que ampliaba a cuatro segundos su diferencia en la general con el cafetero.
Aunque los dos primeros de la general virtual trataron de ampliar su diferencia en la bajada, el grupo comandado por Carlos Rodríguez (Ineos) lo impidió. El campeón del mundo contrarreloj sub-23 Iván Romeo (Movistar) saltó de inmediato, a 17 kilómetros de meta, y abrió rápidamente una brecha que se estabilizó en los 15 y 20 segundos.
El corredor vallisoletano de 21 años supo gestionar su ventaja y se alzó con su primer triunfo profesional, mientras que por detrás entraron al esprint, en la lucha por los 6 y 4 segundos de bonificación que restaban que se llevaron Buitrago, segundo, y Almeida, que es el nuevo líder de la general con dos segundos de ventaja sobre el colombiano.
Una vez finalizada la etapa, el propio Iván Romeo comentaba lo siguiente: "Estoy muy contento porque lo venía buscando durante mucho tiempo. Trabajamos mucho y muy duro en invierno, pero luego no sirve de nada sino ganas. Estaba planeado, es lo que habíamos pensado, porque sabíamos que si pasaba el puerto con los de adelante luego era un terreno muy favorable para mí y para Pablo -Castrillo-. Al final cuando en un grupo de doce corredores tienes a tres es mucho más sencillo, el equipo está haciendo una temporada buenísima y están llegando los resultados".
Atacó en solitario a falta de 17 kilómetros para la meta y mantuvo su pulso con los favoritos a la clasificación general
Los de Hansi Flick vuelven a barrer a los valencianos, con una nueva goleada en menos de 10 días
El presidente de la RFEF fue condenado por conceder una subvención de más de 86.000 euros para mejorar el campo de fútbol de Moraña, situado en Pontevedra
Acusa al club de estar "en contra de todo", así como de crear "un ambiente de crispación" y de querer "hacer daño a la competición"