La Guardia Civil ha desarticulado una nueva trama dedicada al fraude del IVA en hidrocarburos, en una operación en la que se investiga a 22 personas, diez de ellas detenidas, y 34 empresas implicadas por defraudar 184 millones de euros a Hacienda.
Algunos de los arrestados ya habían sido detenidos por el mismo tipo de fraude en operaciones desarrolladas hace algunos años, según indican a EFE fuentes de la investigación, en tanto que fuentes jurídicas detallan que las principales empresas investigadas son Omega Fuels y R5 Energía Power.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, dirige las pesquisas a cargo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que ha practicado, además de las detenciones, 19 registros, así como el bloqueo de cuentas bancarias y activos financieros de los 22 investigados, el embargo de 32 inmuebles y el decomiso de una veintena de vehículos.
Se trata de una nueva operación contra el fraude del IVA de los carburantes, entre las que la más relevante fue la que provocó la detención de Víctor de Aldama, comisionista del caso Koldo y cabecilla de una red que, de acuerdo con las últimas averiguaciones de la UCO, habría defraudado 231 millones de euros.
Las fuentes consultadas aseguran a EFE que esta nueva investigación no tiene nada que ver con las diligencias abiertas relacionadas con De Aldama. Insisten en que son dos operaciones distintas, si bien los investigadores no descartan que, según avancen las pesquisas, algunos de los investigados de ambas causas pueden estar relacionados.
Y es que el modus operandi de las tramas es muy similar: Adquieren combustible a través de licencias mayoristas pero no llegan a repercutir el IVA a Hacienda en el plazo establecido legalmente.
Cuando Hacienda lo reclama se encuentra con peticiones de prórroga, documentos falsificados o, simplemente, con la operadora ya desaparecida y testaferros ilocalizables. El combustible ya ha sido vendido a un precio más barato, recoge EFE.
Mientras, la organización constituía otra operadora que heredaba la cartera de clientes de su antecesora, pero cuyos vínculos era difícil demostrar.