El centro comercial se suma a la campaña nacional de la AECC 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon'
50 años de demora para honrar a dos guardias civiles de Salamanca asesinados por ETA
Una Proposición No de Ley impulsada por Vox en el Congreso pide homenajear y recordar a Argimiro García y Luis Santos, tiroteados en Mondragón en 1974
Dos guardias civiles salmantinos asesinados por ETA en diciembre de 1974 aspiran a conseguir, 50 años después de su muerte, el reconocimiento del Congreso de los Diputados. Es el objetivo de una Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el Grupo Parlamentario de Vox y admitida recientemente por la Mesa de la Cámara. La PNL se discutirá en el seno de la Comisión Constitucional.
El documento de Vox explica que el pasado 17 de diciembre se cumplieron 50 años del asesinato del guardia Argimiro García Estévez, natural de Aldeadávila de la Ribera; y del subteniente Luis Santos Hernández, de Alamedilla.
Durante una patrulla en Mondragón, mientras paseaban por la calle del Ferial, un vehículo se detuvo a su altura y "cuatro o cinco" miembros de ETA les ametrallaron. Los vecinos salieron a auxiliarles, pero ambos acabaron falleciendo. Argimiro García tenía 50 años y dejó siete hijos huérfanos. Luis Santos era padre de dos hijos mayores de edad.
"Sellado con sangre"
De acuerdo a la exposición de motivos de Vox, el "compromiso" de la Guardia Civil con el "sacrificio, disciplina, rectitud, honradez, servicio… pero, por encima de todo, el sentido del honor y el amor a la Patria" se ha "sellado con sangre" a lo largo de las últimas décadas. El asesinato de los dos agentes salmantinos respondió a "una razón: ser miembros de un cuerpo armado que está al servicio de España y que es odiado por quienes quieren destruir nuestra Nación".
Argimiro García, de Aldeadávila de la Ribera. (Foto: COVITE)
Según la PNL de Vox "el desconocimiento de asesinatos como los de Argimiro García Estévez y Luis Santos Hernández es generalizado en la sociedad española", algo que atribuyen al impulso de "una suerte de amnesia colectiva sobre esos crímenes, cuando no directamente un blanqueamiento de los mismos" impulsado por "diversos poderes públicos y distintas instancias políticas".
Luis Santos, de Alamedilla. (Foto: COVITE)
La PNL, finalmente, insta al Congreso a manifestar "su reconocimiento por la memoria del guardia civil Argimiro García Estévez y del subteniente Luis Santos Hernández, cincuenta años después de su asesinato, y agradece especialmente sus décadas de servicio a España con sacrificio de sus vidas".
Crímenes contra la humanidad
El resto de puntos de la proposición están mucho más relacionados con los ecos de la banda terrorista que aún se escuchan hoy en día.
Así, pide al Congreso que apoye "cualquier medida adoptada por las distintas administraciones para custodiar" la "memoria" de los dos guardias salmantinos "y la de las demás víctimas del terrorismo, y para reparar en cuanto sea posible los daños sufridos por sus familiares y por otras víctimas supervivientes"; insta al Gobierno a impulsar la investigación de los asesinatos etarras sin resolver; le pide que prohíba el "enaltecimiento público" de los terroristas y, finalmente, le reclama que adopte medidas para considerar los delitos de ETA como crímenes de lesa humanidad y evitar que prescriban.
La PNL de Vox coincide con el 50 aniversario del asesinato porque en fechas 'redondas' "se hace necesario reiterar tres líneas de conducta: recordar a sus víctimas y acompañar en el dolor a sus familiares; repudiar unánime y contundentemente a la banda ETA, y con ella a toda su trayectoria, que es criminal en acciones y en principios inspiradores; y reafirmar nuestra lealtad inquebrantable a la unidad y a la soberanía de España como Nación, que es exactamente lo que ETA ha querido destruir".
Una Proposición No de Ley es, según el diccionario jurídico de la Real Academia, un "acto parlamentario, planteado por los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, que participa de la doble condición de instrumento de control y de impulso político, cuya finalidad es conseguir una resolución de un órgano parlamentario (sea el pleno o una comisión) respecto de una propuesta concreta". Aunque el Gobierno no siempre cumple las Proposiciones No de Ley, éstas tienen eco político y social porque obligan a posicionarse sobre ciertos temas.
La Plaza de la Concordia será salida y meta de la marcha-carrera solidaria a favor de la Federación Plena Inclusión de Castilla y León
Durante las vacaciones de Semana Santa realizan actividades de robótica, diseño en 3D y programación, además de participar en actividades tecnológicas
También creen que la situación internacional y la guerra comercial afectarán a la llegada de estudiantes extranjeros a Salamanca
0 Comentarios
Una Proposición No de Ley es, según el diccionario jurídico de la Real Academia, un "acto parlamentario, planteado por los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, que participa de la doble condición de instrumento de control y de impulso político, cuya finalidad es conseguir una resolución de un órgano parlamentario (sea el pleno o una comisión) respecto de una propuesta concreta". Aunque el Gobierno no siempre cumple las Proposiciones No de Ley, éstas tienen eco político y social porque obligan a posicionarse sobre ciertos temas.