Advertencia también sobre los tatuajes de henna negra que se hacen en verano y que "hay que evitar"
La energía térmica del Teide en los últimos 20 años equivale a 125 bombas de Hiroshima
Involcan ha querido realizar una comparativa entre la energía térmica acumulada en el Teide y la energía elástica en todo Tenerife, asociada a los terremotos
La energía térmica acumulada en el Teide desde 2005 a finales de 2024, un total de 7.930 billones de julios (7,93E+15 J), equivaldría a 125 veces la energía liberada tras la detonación de la bomba nuclear de Hiroshima, cifrada en unos 63 billones de julios.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), a través de sus redes sociales, ha hecho públicos los datos con el objetivo de realizar una comparativa entre la energía térmica acumulada por el Teide, que acumula el equivalente a algo más de seis artefactos nucleares al año como el de Hiroshima, y la energía elástica en todo Tenerife, asociada a los terremotos en estos últimos 20 años.
Así, la energía elástica acumulada en la isla de Tenerife asciende a 483 millones de julios en el periodo entre 2005 y 2024, frente a los 7.930 billones de julios que acumula el Teide en solitario.
Sin las implicaciones destructoras que supuso el artefacto norteamericano, Involcan destaca que hay manifestaciones de energía "que no llegamos a sentir pero que están presentes en nuestra naturaleza volcánica".
"Con la finalidad de poner en valor la importancia de los gases volcánicos en la monitorización de la actividad volcánica hemos comparado la energía térmica asociada a la emisión de gases volcánicos a través del cráter del Teide (0,006972 kilómetros cuadrados -km2-) con la energía elástica asociada a los terremotos registrados en Tenerife (2.034 km2) durante los últimos 20 años", detalla Involcan, que especifica que se trata de billones europeos.
Durante este periodo de 20 años (2005-2024), la energía térmica asociada a la emisión de gases volcánicos a través del cráter del Teide "es 16,4 veces mayor que la energía elástica asociada a los terremotos registrados en la Isla de Tenerife", concluye Involcan.
La Aemet prevé un "descenso casi generalizado" de las temperaturas en gran parte del país y que durará al menos todo el fin de semana
La principal fuente de vitamina D es la síntesis cutánea a partir de la exposición solar y la suplementación innecesaria puede conllevar efectos adversos
Debido a la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las especificaciones y afecte a eficacia y seguridad