Los salmantinos podrán ofrecer ideas para el proyecto para la renaturalización y mejora de la plaza del Oeste

Partiendo de un anteproyecto que propone transformar el espacio de fuente circular en una isla de biodiversidad a modo de bosque urbano y una plataforma diáfana

imagen
Los salmantinos podrán ofrecer ideas para el proyecto para la renaturalización y mejora de la plaza del Oeste
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 3 min.

El Ayuntamiento de Salamanca abre a la participación ciudadana el anteproyecto para la renaturalización y mejora de la biodiversidad de la plaza del Oeste, incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca, financiado a partes iguales entre el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y la Secretaría de Estado de Turismo.

Atendiendo una petición vecinal tras varios encuentros con la asociación ZOES, en el apartado denominado 'Proyecta tu Plaza' de la página web municipal (www.aytosalamanca.es), se incluye información del anteproyecto de mejora de la plaza del Oeste. Durante los próximos quince días, cualquier vecino podrá enviar sus propuestas a través del formulario habilitado en 'Proyecta tu Plaza'.

El anteproyecto elaborado por técnicos municipales obras propone, en primer lugar reducir el espacio a los vehículos para ganárselo a la naturaleza. Para ello, el lugar que actualmente ocupa la fuente circular se ampliará hasta los 22 metros de diámetro para crear una gran plaza con dos zonas diferenciadas.

ASÍ QUEDARÍA POR EL ANTEPROYECTO

Por un lado, una isla de biodiversidad de casi 200 metros cuadrados a modo de bosque urbano que incorporará una gran variedad de especies vegetales, donde se hará uso de especies autóctonas y adaptadas, con bajo consumo de agua, utilizando una combinación de texturas, alturas, colores y fragancias que presenten su mayor vistosidad y atractivo para cada una de las estaciones del año. Además, favorecerán la presencia de polinizadores, atraídos por la oportunidad que supone la floración y se podrán incluir otros elementos que aporten igualmente belleza como piedras o troncos, entre otros.

Por el otro, se crea un nuevo espacio polivalente de celosía vegetal con 150 metros cuadrados disponibles para ser utilizados como un museo al aire libre, (una demanda histórica del barrio) y compatible con otros usos para la realización de eventos culturales, musicales, teatrales,  etcétera, en los momentos puntuales en que de forma temporal se peatonaliza una parte de la plaza.

La separación entre ambas zonas se realiza mediante una nueva fuente ornamental con doce chorros que generan juegos de agua y color que dará frescor a la plaza contribuyendo a regular la temperatura y contribuirán a mejorar la biodiversidad de su entorno. Todo el perímetro exterior de la nueva rotonda se delimita del vial con un frente de acero cortén en el que estarán troqueladas las letras de la 'Plaza del Oeste'.

El anteproyecto también propone la ampliación de la zona peatonal en las bocacalles que lo permiten, sustituyendo el adoquinado existente por un pavimento de hormigón alistonado que mejorará la estética del espacio. Además, se triplica y mejora la zona de asiento, al instalar 27 nuevos bancos de madera para el descanso y reunión de los vecinos, una demanda vecinal histórica, ante la falta de zonas peatonales en el barrio.

El nuevo arbolado se plantará en amplios alcorques vivos de 1,5 metros cuadrados, protegidos mediante tutores de madera que dispondrán de espacio suficiente para su correcto crecimiento. Junto a estos espacios verdes se crearán jardineras que embellezcan la estancia con especies que supondrán una mejora cromática en la estética paisajista del entorno y una mejora en la biodiversidad de la plaza.

 

 

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/19/2024 - 9:27:51 AM
Esto es una desfachatez,inútil,y tolerada por algún político gastador,sin sentido,estaba bien todo,se había generado un ambiente entendible,será para poner más terrazas,
0
usuario anonimo 10/18/2024 - 8:42:06 PM
No entiendo por qué se tienen que talar los árboles existentes. Sin ellos, no habrá sombra. El proyecto del Ayto contiene islas de biodiversidad y demás paparruchas de las cuales ya conocemos varios ejemplos, decepcionantes, en la ciudad. Hagan lo que quieran, cualquier mejora es bienvenida, pero sin los árboles existentes tendrá escasos resultados. Y proponiendo más, añadiría, que se puede peatonalizar la plaza entera. Mejorarían tb algunas calles aledañas. Sólo servicios, residentes y carga y descarga.
0
usuario anonimo 10/18/2024 - 6:38:22 PM
Me parece una bobada ampliar el diámetro de la fuente circular para algo que no se va a poder disfrutar. Me parecería mucho mejor que el tamaño de la fuente quedase como ahora (y que pongan lo que quieran) y que en el exterior se amplíen las aceras, se planten más jardines y se ponga algo con aguas, por ejemplo.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App