El Ayuntamiento de Salamanca se suma a la campaña de concienciación impulsada por la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis
Fomento tratará el martes la modificación del PGOU para cambiar los usos del solar del antiguo Mercasalamanca
Un terreno de 156.000 metros cuadrados se compatibilizará el Parque Empresarial con el desarrollo de vivienda libre y protegida, se incluirán espacios públicos
La aprobación inicial de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Salamanca con ordenación detallada del Sector SUNC-52 'Sendero de las Cregas', se tratará en la próxima Comisión de Fomento del Ayuntamiento de Salamanca con la idea de avanzar para transformar el solar del antiguo Mercasalamanca en un Parque Empresarial.
La finalidad de impulsar y promover un amplio espacio urbano donde puedan desplegar su actividad empresas, emprendedores y entidades vinculadas a la investigación, la innovación y las nuevas tecnologías.
El desarrollo urbanístico del Sector 'Sendero de Las Cregas', dada su ubicación en el entorno urbano, representa una gran oportunidad para crear un 'Distrito' o 'Parque' empresarial que pueda convertirse en el epicentro de la transferencia tecnológica, el emprendimiento y la capacitación especializada y continua, contribuyendo así a fortalecer la proyección de Salamanca como polo tecnológico de referencia en el suroeste de Europa.
El Sector 'Sendero de Las Cregas' aglutina (en su unidad de actuación número 1) los terrenos donde se ubicaban las antiguas instalaciones de la Unidad Alimentaria 'Mercasalamanca' y de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH). Se trata de un sector integrado totalmente en el casco urbano de la ciudad, situado muy cerca de la estación de trenes, comunicado con la segunda vía de ronda de la ciudad y, a través de ella, con fácil y rápido acceso a las autovías que circundan Salamanca.
La modificación del PGOU recoge que, en un terreno superior a 156.000 metros cuadrados, se fomenta la diversidad de usos, predominantemente terciario, potenciando la especialización en el ámbito tecnológico, y compatible con residencial, tanto libre como protegido.
También se revisa la ordenación detallada para organizar a través de nuevas calles la trama urbana de forma funcional y sostenible con los nuevos usos previstos, además de dar continuidad a los espacios libres públicos, incluso junto al viario del ferrocarril abandonado ante la perspectiva de conversión en vía verde.
Además, se incrementará la reserva y posibilidad de desarrollo de plazas de aparcamiento gratuito en superficie, ante la demanda existente en la zona, y la prevista de los usos proyectados.
La previsión es la reserva de 661 plazas de aparcamiento en el viario público, siendo 17 de ellas accesibles, que pueden ser ampliadas con un aparcamiento público integrado junto a la estación de servicio de combustible.
REGTSA, que presta servicio a más de 400 entidades locales, apuesta también por la innovación en materia de gestión tributaria
El Ayuntamiento advierte de cortes totales, estrechamientos y trabajos con grúa en más de una docena de calles de la capital durante toda la jornada
La gerencia del CAUSA responde a las críticas vecinales y asegura que la medida es legal, controlada y supervisada por el propio servicio de Radiología