Así lo ha asegurado el director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Alfonso Arroyo González
Las preguntas y respuestas del nuevo proyecto minero del suroeste de Salamanca
El plan prevé explorar 3.450 hectáreas de terreno entre Salamanca y Cáceres en busca de litio, estaño y wolframio. El proyecto ha generado contestación social
El proyecto de sondeos mineros 'Salvaleón', a caballo entre las provincias de Cáceres y Salamanca, ha superado un nuevo trámite. El Boletín de la Provincia publicaba este lunes que el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Salamanca admitía definitivamente la solicitud de investigación minera.
El plan prevé investigar y perforar terrenos de los términos municipales de Valverde, Eljas y San Martín de Trevejo (los tres en Cáceres), así como de El Payo y Navasfrías (Salamanca), pueblo que hace algunas semanas abrió una recogida de firmas contra esta iniciativa, una contestación social que se ha repetido en la vertiente extremeña de la Sierra de Gata, la cordillera que separa las dos provincias.
El documento oficial de 'Salvaleón', que puede consultarse a través de este enlace, explica que "la existencia de indicios minerales" y de "antiguas explotaciones" hacen que la empresa impulsora (Technology Metals Europe S.L) "plantee la realización de un proyecto adicional de investigación geológica y minera que determine la viabilidad de explotación desde el punto de vista económico, ambiental y de manera sostenible".
Qué buscan y dónde
La compañía ha segmentado una superficie de 3.450 hectáreas repartidas entre los cinco términos municipales mencionados, donde creen que puede haber filones de litio, estaño y wolframio sin explotar, además de otros recursos como niobio y tantalio.
El litio es el mineral 'de moda' porque se emplea en baterías de teléfonos y coches; el estaño se usa para forjar aleaciones y para recubirir otros elementos y el wolframio (ya explotado en el pasado en los pueblos de la zona, que han reconvertido las antiguas galerías en recursos turísticos) se utiliza para reforzar herramientas de corte y prensado. Una empresa australiana halla litio de alta calidad en Villasrubias.
Mapa de los posibles sondeos, la mayoría localizados al norte de Valverde del Fresno.
La mayoría de puntos elegidos para las primeras catas están en cortafuegos, caminos y cunetas repartidos por la vertiente cacereña de la Sierra de Gata. Según las estimaciones de la empresa, durante el proceso de investigación se abrirán una veintena de sondeos. Cada uno comprenderá unos 40 metros cuadrados de superficie, entre 'agujeros' como tal y terrenos para colocar equipos de excavación y maquinaria.
Cuánto tiempo
El proyecto se prolongará durante tres años. En ese periodo la empresa recogerá documentación, cartografiará la zona, tomará muestras para analizarlas, acometerá las perforaciones y, como último paso, evaluará la viabilidad de una posible explotación comercial. El coste total de este proceso ascenderá a 492.000 euros. Aún no ha trascendido la posible fecha de inicio de los trabajos.
La compañía impulsora del proyecto anuncia que ocho de sus miembros formarán un equipo técnico de dirección de los trabajos y que contratarán a una empresa especializada que se ocupe de la ejecución sobre el terreno.
Restauración ambiental
Los promotores del proyecto han elaborado un plan de recuperación ambiental, uno de los extremos que más preocupa en los municipios incluidos en el programa. El presupuesto para estas intervenciones roza los 8.150 euros. Enlace al plan de recuperación.
El plan es necesario porque, según el documento oficial, los sondeos y perforaciones implican retirar masa vegetal, especialmente arbustos y zonas de matorrales. Si llegado el caso ejecutasen exploraciones sismológicas (por ahora se desconoce dónde podrían ser necesarias), la empresa redactaría nuevas labores de restauración ambiental.
Las medidas incluidas en el plan intentarán frenar la "posible erosión" del suelo a causa de los trabajos en la superficie. Entre las ideas que manejan mencionan "restaurar" la cubierta vegetal del terreno, conseguir la "integración paisajística" de la vegetación propia de la comarca, "reducir los impactos ambientales", "restaurar las condiciones edáficas" para que los suelos conserven la humedad y recuperar la "calidad visual" de las áreas explotadas.
Para conseguir estas metas prevén almacenar la tierra que muevan durante los sondeos para reutilizarla una vez terminen las excavaciones, así como resembrar los terrenos a continuación.
Finalmente, el proyecto ambiental incluye una amplia lista de normas concretas y para el 'día a día' de los operarios, como no instalar maquinaria a menos de 100 metros de una masa de agua, no abrir caminos nuevos, no tocar especies de árboles como encinas, robles o castaños y no trabajar de noche.
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja hacen balance de su cruzada
El Ayuntamiento de Navasfrías convoca un concurso de fotografía sobre el entorno natural del municipio. Los premios: cenas para dos en los restaurantes del pueblo
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica el anuncio de la admisión definitiva de la solicitud del permiso de investigación solicitado por una empresa valenciana
Procesión, música y tradición llenan de vida las calles del barrio en una jornada inolvidable
Alrededor de 2.500 personas recorrieron el centro de la ciudad en una jornada "festiva y reivindicativa"
Es la segunda provincia de Castilla y León que registra un aumento en el número de actividades alimentarias, alcanzando las 5.211 empresas registradas
Cuatro cursos presenciales y tres en línea comenzarán en mayo como parte del Plan Formativo Municipal, con prioridad para personas desempleadas y empadronadas en Salamanca