El diputado del PP pide a los representantes del PSOE que "voten en Madrid lo que dicen defender aquí en Salamanca"
La concentración de Salamanca, "un ejemplo" para las reivindicaciones ferroviarias del oeste peninsular
La plataforma Corredor Oeste Vía de la Plata aplaude la unión institucional y reclama más presión sobre Madrid porque "es buena siempre y sobre todo en España"
La concentración de este domingo en Salamanca, en la que 15.000 personas exigieron soluciones inmediatas para el aislamiento ferroviario de la provincia, ha sido "un ejemplo" para el movimiento asociativo y las reivindiaciones del oeste peninsular, en palabras del portavoz de la Plataforma Corredor Oeste Vía de la Plata, José María Alonso.
La reunión salmantina reclamaba mejoras en todos los puntos cardinales: el norte y el sur de la Vía de la Plata, el este del Alvia a Madrid y el oeste del tren a Portugal. La Plataforma Corredor Oeste persigue, sobre todo, reabrir el eje longitudinal entre Asturias y Sevilla, clausurado durante los años 80.
A pesar de esta diferencia, ambos movimientos tienen evidentes puntos concordantes. Según Alonso "hemos visto muy positivo" el evento salmantino. La provincia "reivindicó las estructuras que necesita". "Ver a 15.000 personas en una plaza exigiendo una infraestructura va a marcar otro paso en las reivindicaciones de otras ciudades", opina.
La concentración del 21 de enero triunfó gracias a la conjunción entre sociedad civil, organizaciones varias e instituciones públicas, que actuaron como catalizadores. "Solamente la sociedad civil no lo puede lograr. Siempre lo hemos dicho. Salamanca lo ha hecho muy bien. Es importante que las instituciones se impliquen para movilizar. Es el cometido que tenemos, que vean que se pueden llenar plazas implicando a ayuntamiento, sindicatos, empresarios... y no esperando a que otros lo resuelvan".
Hay que preguntarse qué efectos puede tener la campaña salmantina. José María Alonso cree que "si se hace presión", la recuperación de la carta frecuencia "es algo inmediato". "La presión es buena siempre y sobre todo en España. Hay que darse cuenta de cómo presionan otras comunidades. Es un gran problema que se potencien territorios por presiones políticas y se dejen otros".
"Un engañabobos"
Explica que el ministro de Transportes, Óscar Puente, "ha sido hábil" intentando centrar la atención sólo en lo que quiere cada provincia (nuevos trenes en La Coruña, la frecuencia de Salamanca...), "porque lo que más cuesta es la Ruta de la Plata" en su conjunto, de ahí que Alonso insista en que el oeste de España "tiene que tirar hacia adelante. Los 120 kilómetros entre Salamanca y Plasencia son el nudo gordiano" de la Ruta de la Plata. "Cada territorio ha mirado por su ombligo y se ha obsesionado con Madrid, pero de Madrid no se va al cielo".
Hay que compensar el desarrollo y que la gente pueda vivir donde quiera, que las regiones tengan oportunidades y no se despueblen. El cierre de la Vía de la Plata hizo muchísimo daño.
La reciente declaración del Gobierno aprobando la elaboración de un estudio económico de viabilidad para reabrir la Vía de la Plata (que no estará redactado hasta dentro de dos años) "no nos lo creemos", zanja Alonso. Primero, porque ya existen informes que avalan la reapertura, y segundo porque ignora todo el peso social del tren. Un informe meramente económico "es un engañabobos. Hay que compensar el desarrollo y que la gente pueda vivir donde quiera, que las regiones tengan oportunidades y no se despueblen. El cierre de la Vía de la Plata hizo muchísimo daño. Lo que el oeste produce, como energía, debe repercutirle de alguna manera. El estudio también debe ser social".
El movimiento Corredor Oeste aspira a "hacer más grande la bola" de las protestas y las quejas. "Hay que seguir el plan de trabajo". Los primeros puntos de éste, como crear subgrupos de trabajo y convocar concentraciones a finales de enero -la de Salamanca ha actuado como una caja de resonancia para el resto- ya están cumplidos, pero hay más en camino. "El oeste no logró nada porque lloraba solo y ahora estamos cosiéndolo".
El tercer punto será una conferencia de presidentes de Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, algo que Alonso augura que "se va a producir". En el futuro también esperan convocar un encuentro de los Consejos Económicos y Sociales del oeste peninsular e incrementar la implicación del empresariado siguiendo el ejemplo del Corredor Mediterráneo.
José María Alonso, finalmente, recuerda las palabras del actor José Antonio Sayagués en Salamanca: "esto es Fuenteovejuna, pero necesitamos más actores y menos espectadores. No va a parar y tenemos que hacer la bola mas grande".
Unas 15.000 personas, según el Ayuntamiento, llenan la Plaza para lanzar un mensaje de unidad al Gobierno y pedir soluciones ante una situación "inasumible"
José Antonio Sayagués expone las exigencias que Salamanca, "con carácter inmediato y prioritario", plantea al Gobierno sobre conexiones e infraestructuras ferroviarias
Durante 2024 el incumplimiento de las normas de prioridad fue el tercer factor más común en los accidentes de tráfico registrados en Salamanca
Un sencillo pero emotivo acto ha servicio para conmemorar la efeméride y renovar su compromiso con la ciudadanía, además de reconocer el trabajo de sus agentes
Participó varias veces en el Capítulo provincial en el colegio San Agustín; el patrón de Salamanca y fray Luis de León eran agustinos como el nuevo papa
Más de 700.000 m² han sido desbrozados y limpiados, con refuerzos de personal, nueva maquinaria y una planificación que abarca toda la ciudad hasta septiembre