El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Social de la Universidad de Salamanca (USAL). Con estos cambios, la USAL busca mejorar el funcionamiento del órgano colegiado haciéndolo más eficiente.
La Ley de Universidades de Castilla y León establece que en cada una de las universidades públicas de Castilla y León se constituirá un Consejo Social como órgano de participación de la sociedad en la Universidad y de interrelación entre ambas. Asimismo, la norma atribuye a los Consejos Sociales la competencia para elaborar su reglamento de organización y funcionamiento, que debe ser aprobado por la Junta.
En 2004 se aprobó el reglamento de organización y funcionamiento del Consejo Social de la Universidad de Salamanca, que posteriormente fue modificado en los años 2012 y 2015. En febrero de 2022, la Comisión de Reglamento y Cumplimiento Normativo del Consejo Social, materializó la propuesta de modificación del reglamento al Pleno del Consejo, que fue aprobada por dicho órgano colegiado en junio de 2023, recibiendo hoy el visto bueno del Ejecutivo Autonómico.
El objetivo del cambio es mejorar el funcionamiento del propio Consejo Social. Así, se crea la figura de la Vicepresidencia pudiéndose designar dos vicepresidentes lo que supone una mejora sustancial en la eficacia y eficiencia del órgano. También se potencia el papel de la Comisión Ejecutiva dentro del Consejo Social pudiendo incrementar sus competencias a través de delegación del pleno, siempre salvaguardando las garantías necesarias para ello.
El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
El objetivo es reconocer el rol de la mujer en todas las áreas de investigación
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid