La Agencia Estatal de Meteorología calcula hasta un 70% de probabilidad de fuertes lluvias en los pueblos y montañas del sur de la provincia
Salamanca se entrega a la fiesta de la inclusión con los 1.000 pasos de Aviva
Caminar en la dirección del reconocimiento de los derechos de las personas hacia una vida de calidad y en convivencia con la comunidad
Salamanca ha vivido con entusiasmo un año la Carrera Popular y Solidaria de los 1.000 Pasos de la Fundación Aviva 'Por la inclusión social a través del deporte' que ha tenido lugar este domingo 29 de octubre, destacando que esta cita representa los valores deportivos del sacrificio, trabajo en equipo y compromiso.
Con la inclusión como su 'leitmotiv', esta tradicional cita ha cobrado un protagonismo especial al entorno de las personas con discapacidad, la Fundación Aviva desde su proyecto inclusivo pretende hacer visible el mundo de niños, jóvenes y adultos que trabajan cada día por llevar una vida lo más normalizada posible, y a ello contribuye sin ningún género de duda la actividad física y el deporte como motor de vida.
Tras la prueba competitiva, a las 12.00 horas, por su parte, ha comenzado la marcha participativa desde el mismo punto junto a la Plaza de la Concordia para continuar por María Auxiliadora.
Nada ha frenado a los caminantes, con buena parte de la corporación municipal y su alcalde al frente, mezclados con los más de 3.300 inscritos y muchos que han participado de la cita sin dorsal. Con o sin paraguas pero con muy buen humor han completado el recorrido simbólico que trata de recordar la necesidad de apostar por la inclusión.
Fundación Aviva es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión de todos, "creemos en las personas con discapacidad y en la convivencia en comunidad y caminamos en la dirección del reconocimiento de los derechos de las personas hacia una vida de calidad", recuerdan.
Con más de 60.000 viajeros en un solo día y casi 15 millones en 2024, el transporte público salmantino se consolida como uno de los más accesibles de España
Un millar de escolares salmantinos subirán al escenario en cuatro funciones, los días 5 y 6 de junio en el CAEM
El Irnasa lleva a cabo un proyecto con el que pretende monitorizar y ofrecer herramientas para reducir la contaminación del suelo por pesticidas en viticultura